Viernes, 01 de Diciembre de 2023 | 20:10
MEDIO AMBIENTE 16.12.2015

Asociación Conciencia y Massalin Particulares refuerzan la cadena de valor sustentable del tabaco en el norte argentino

Asociación Conciencia y Massalin Particulares reforzaron a lo largo de 2015 sus planes de inversión social en la cadena de valor sostenible del tabaco, con actividades en decenas de localidades del Noreste y el Noroeste argentinos. Los programas Porvenir NOA y NEA permitieron que miles de niños residentes en zonas de producción tabacalera tengan mejores condiciones educativas, al tiempo que los jóvenes y adultos accedieron a mejores posibilidades de trabajo a través de ‘Somos Capaces’. La alianza es parte de la cadena de producción sustentable del tabaco, que da sustento económico a unas 30.000 familias en el norte de Argentina.

Las actividades de la alianza público-privada comenzaron en enero pasado, en Salta y Jujuy, donde se abrieron 18 Centros Porvenir, al que asistieron 1.712 niños y adolescentes de entre 9 y 16 años, con la intención de desincentivar que trabajen en las fincas familiares en tiempo de cosecha. “Se llevaron a cabo actividades de la más variada temática, que significaron para los niños una forma de encontrar su ser creativo, lúdico y deportivo. Finalizando después de un mes de actividad, con un cierre conmovedor, se expusieron sus trabajos artísticos ante la presencia de autoridades gubernamentales y empresarias que trabajaron para que el proyecto se concrete”, explica Susana Finger, directora de Asociación Conciencia.

En los Centros Porvenir, además, se habilitaron programas de salud para la prevención y tratamiento de niños que se acercaban allí con sus familias. Se realizó una revisación oftalmológica donde fueron atendidos 600 niños, entre el 20 y el 22 de enero de 2015. La consigna del programa fue sencilla, “Una mirada para los niños”, y estuvo a cargo de la Fundación Banco Provincia. También se comprobó el estado de nutrición y dental de los niños para prevenir futuros inconvenientes y tratar aquellos que estaban en puerta. Para ello, se desarrollaron operativos de control médico en conjunto con los Ministros de Desarrollo Social, la Secretaría de la Niñez y el Ministerio de Salud provincial que culminaron con una articulación que permitió hacer el seguimiento de la salud del niño y sus condiciones de vida.

En cuanto a los talleres dedicados a la capacitación de docentes en la temática de trabajo infantil, fueron 115 los participantes que recibieron entrenamiento. Se destacó el trabajo de formación orientada a las familias, como por ejemplo en Coronel Arias, donde 30 padres aprendieron a realizar trabajos de panadería, buenos hábitos alimentarios y dietas, mientras que 50 padres fueron beneficiados por los cursos de mecánica básica y de motocicletas. Además, en Salta, los niños de los centros de La Merced, Rosario Lerma y El Bordo pusieron en marcha un mural en una zona estratégica productiva del Valle de Lerma para que los jóvenes plasmen a través de la pintura lo que significa para ellos la tierra, el trabajo, el esfuerzo y el sentido de pertenencia.

Avance del Porvenir NEA

En conjunto con Massalin Particulares, Asociación Conciencia viene impulsando desde 2012 el programa Porvenir NEA, en localidades Misiones y Corrientes, que busca evitar la deserción escolar para los niños de zonas rurales. “La tarea no es fácil, dado que tiene que ver con una perspectiva hacia el futuro y objetivos personales, por lo que se debe trabajar en los aspectos sociales integrales; la educación, la higiene, el trabajo y la salud son aspectos que se abordan en simultáneo para lograr la mayor efectividad posible”, explica Susana Finger.

Porvenir NEA se concentró en la mejora de las condiciones en 140 escuelas rurales de Misiones, beneficiando a 17.500 niños con material pedagógico, deportivo y tablets, en una alianza público privada, de la que participa también el gobierno provincial. Parte de los esfuerzos se vieron reflejados en mejoramientos de la infraestructura de las escuelas y en la donación años atrás de zapatillas y bicicletas con el objetivo de facilitar la movilidad de los chicos a la escuela, y también como forma de fomentar hábitos sanos y saludables.

Se ofrecieron capacitaciones en Comandante Andresito, San Antonio, Bernardo de Irigoyen, entre otras, acerca de la problemática que se cierne sobre las sociedades que aún no hubieran erradicado el trabajo infantil. Bajo el lema de ‘No al trabajo infantil, sí a una educación de calidad’, impulsado por la Organización Internacional del Trabajo, Susana Finger remarcó que las charlas con las familias y docentes y campañas radiales permiten acerca la idea de que la escuela es el mejor lugar para los niños.

La higiene también fue una de las temáticas que había que tratar, dado que muchas escuelas, ante la falta de recursos y atención, se encontraban utilizando letrinas como sanitarios. A través del Programa de Erradicación de Letrinas del Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Misiones y Porvenir NEA, se instalaron 32 núcleos sanitarios en las escuelas rurales de los departamentos de General Manuel Belgrano, Guaraní y San Pedro, con lo cual ya son 1.500 los niños que empezaron a tener acceso a esta infraestructura.

Cifras del programa desde 2012: Fueron entregados 17.500 kits escolares, 13.500 pares de zapatillas, 106 ‘juegotecas’, 120 kits pedagógicos a escuelas de nivel inicial y 300 kits deportivos. Además, se difundieron 300 piezas comunicacionales y 10.000 afiches, se capacitaron 300 docentes sobre la temática y se construyeron 27 núcleos sanitarios que reemplazan letrinas en las escuelas rurales. Por otra parte, 100 técnicos de campo participan anualmente de capacitaciones en prevención del trabajo infantil.

 

Somos Capaces y Proyectar

La alianza entre Massalín Particulares y Asociación Conciencia también abordó la problemática de la inclusión laboral, sobre todo entre los jóvenes y mujeres. En este rubro se enfoca ‘Somos Capaces’, una acción gracias a la cual 1.600 personas accedieron durante este año a unos 30 cursos y talleres de diversos oficios. En total, unas 10.000 personas han pasado por las aulas del programa, llevado a cabo gracias a alianzas con unas 120 instituciones públicas y privadas de las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Corrientes, Misiones y Buenos Aires.

Este año, se destacó la apertura en Salta de una panadería para personas celíacas, y los talleres de panadería, peluquería, informática y electricista en el marco de una alianza con la Escuela Municipal de Artes y Oficios del municipio de Merlo, provincia de Buenos Aires. En Jujuy, también se impartieron cursos de panadería y montador electricista en el Centro de Formación Profesional N° 403.

 

 

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.

 

ECONOMÍA | 26.10.2023

Bajo la gestión de Massa los trabajadores privados perdieron un 26,6% de poder de compra

Bajo la gestión de Massa los trabajadores privados perdieron un 26,6% de poder de compra
COMENTAR
COMPARTIR

El último informe informe elaborado por la Fundación Libertad y Progreso en base a estadísticas oficiales y estimaciones de la Universidad Torcuato Di Tella, señala que el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores más vulnerables, los no registrados, cayó un 13,1% desde agosto de 2022, fecha de asunción al frente del Ministerio de Economía de Sergio Massa, contribuyendo a una suba sostenida de la pobreza.