Sábado, 25 de Enero de 2025 | 20:29
ADUANA 08.05.2017

Nueva marcha atrás de la AFIP

Mediante una nueva norma publicada el 5 de Mayo en el Boletín Oficial, la AFIP prorrogó por 90 días la entrada en vigencia de la polémica resolución 4040 publicada tan solo tren días atrás.

 

Prueba y error, ese parecería ser el sistema que ha implementado el gobierno de CAMBIEMOS para testear las medidas que pretender tomar. Solamente tres días tuvo de vigencia la resolución 4040 de la AFIP  que había triplicado el cargo que debían pagar todos los operadores de comercio exterior por cada exportación o importación que realizasen. Tal fue el descontento manifestado desde todos los sectores involucrados con este aumento, que la AFIP decidió prorrogar por 90 días hábiles el aumento en la tasa, a través del decreto 4041-E 

El nuevo tarifazo que llevaba la tasa de U$S 10,- a U$S 30 pretendía estar justificada bajo el argumento  "Que para afrontar con eficacia los objetivos estratégicos propuestos para esta Administración Federal y hacer frente a los elevados costos de una innovación tecnológica adecuada, resulta indispensable fijar un nuevo valor para el citado arancel".

El Gobierno lleva adelante varios cambios en el comercio exterior con el objetivo final de conseguir mayor competitividad. Uno de esos cambios es la baja en las tarifas de transporte donde ha obtenido que se bajen las tasas portuarias y el costo en la tarifa de los remolcadores. Otra de esos cambios es lograr mayor transparencia en las operatorias del comercio exterior y para ello es fundamental lograr la simplificación de la operatoria aduanera, con la convicción de que un sistema simplificado, online y sin contacto personal,  evitará a los empresarios el sobrecosto de la coima y por ende una baja en el costo total de un producto para que sea más competitivo en el mercado internacional.

Si el Gobierno realmente quiere lograr una Argentina competitiva, debería también hacer foco en una reforma estructural impositiva, simplificando y reduciendo radicalmente los impuestos distorsivos y abusivos que hacen que una empresa pague entre el 48 y 52% de impuestos. 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 10.01.2025

ARCA simplifica costos para depósitos fiscales con miras a impulsar el comercio exterior

ARCA simplifica costos para depósitos fiscales con miras a impulsar el comercio exterior
COMENTAR
COMPARTIR

La Dirección General de Aduanas, dependiente de la agencia ARCA, anunció una reducción en los costos asociados a las garantías requeridas para la habilitación de depósitos fiscales. La disposición, oficializada a través de la Resolución General 5630/2025 publicada en el día de la fecha en el Boletín Oficial, modifica el cálculo de las garantías previstas en la Resolución General 4.352 y su modificatoria.

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores
COMENTAR
COMPARTIR

La vida a bordo de un buque es un desafío constante. Esta historia, basada en experiencias reales, refleja las dificultades que enfrentan los tripulantes, especialmente cuando son abandonados por los armadores. Es una situación que no solo pone en riesgo su estabilidad emocional y económica, sino que también expone la falta de protección efectiva para quienes dedican su vida al mar.

COMERCIO EXTERIOR | 09.01.2025

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente informe del Centro Argentino de Ingenieros (CAI) destaca una significativa reducción de las importaciones de gas natural y una mejora en el balance comercial durante 2024. Estos avances simbolizan el cierre de un período marcado por un relato discursivo que prometía soberanía y federalismo, pero ocultaba otros intereses. La motosierra corta de raíz el relato, abriendo paso a una nueva etapa con desafíos que exigirán decisiones concretas y sostenibles.

ECONOMÍA | 06.01.2025

Enfrentar los desafíos con optimismo

Enfrentar los desafíos con optimismo
COMENTAR
COMPARTIR

El fin de año encuentra a los argentinos en una situación económica general más favorable de lo que fuera en igual período un año atrás. A día de hoy, el nivel de actividad se ubica por encima que en noviembre del 2023, y la inflación es varias veces menor y a la baja, con las estimaciones de pobreza moviéndose en la misma dirección, tanto de acuerdo a la Universidad Católica Argentina como a la Torcuato Di Tella; más allá de la propia del gobierno.