Jueves, 03 de Abril de 2025 | 05:59
ADUANA 08.05.2017

Nueva marcha atrás de la AFIP

Mediante una nueva norma publicada el 5 de Mayo en el Boletín Oficial, la AFIP prorrogó por 90 días la entrada en vigencia de la polémica resolución 4040 publicada tan solo tren días atrás.

 

Prueba y error, ese parecería ser el sistema que ha implementado el gobierno de CAMBIEMOS para testear las medidas que pretender tomar. Solamente tres días tuvo de vigencia la resolución 4040 de la AFIP  que había triplicado el cargo que debían pagar todos los operadores de comercio exterior por cada exportación o importación que realizasen. Tal fue el descontento manifestado desde todos los sectores involucrados con este aumento, que la AFIP decidió prorrogar por 90 días hábiles el aumento en la tasa, a través del decreto 4041-E 

El nuevo tarifazo que llevaba la tasa de U$S 10,- a U$S 30 pretendía estar justificada bajo el argumento  "Que para afrontar con eficacia los objetivos estratégicos propuestos para esta Administración Federal y hacer frente a los elevados costos de una innovación tecnológica adecuada, resulta indispensable fijar un nuevo valor para el citado arancel".

El Gobierno lleva adelante varios cambios en el comercio exterior con el objetivo final de conseguir mayor competitividad. Uno de esos cambios es la baja en las tarifas de transporte donde ha obtenido que se bajen las tasas portuarias y el costo en la tarifa de los remolcadores. Otra de esos cambios es lograr mayor transparencia en las operatorias del comercio exterior y para ello es fundamental lograr la simplificación de la operatoria aduanera, con la convicción de que un sistema simplificado, online y sin contacto personal,  evitará a los empresarios el sobrecosto de la coima y por ende una baja en el costo total de un producto para que sea más competitivo en el mercado internacional.

Si el Gobierno realmente quiere lograr una Argentina competitiva, debería también hacer foco en una reforma estructural impositiva, simplificando y reduciendo radicalmente los impuestos distorsivos y abusivos que hacen que una empresa pague entre el 48 y 52% de impuestos. 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.