Martes, 04 de Noviembre de 2025 | 07:32
PRODUCCIÓN 05.05.2017

Tree T-PEE. Un protector que reduce en un 90% la necesidad de agua y fertilizantes de los árboles

Beneficioso para los agricultores y para el medio ambiente. Así se presenta Tree T-PEE, un contenedor de agua y nutrientes creado con plástico reciclado que se ubica en la base de los árboles para protegerlos del frío y proveerlos del agua y el fertilizante que necesitan, ni una gota más. Según sus creadores, colocar estos conos marca diferencias. Entre ellas: un impulso al crecimiento de los cultivos del 30% y una reducción de las necesidades de agua, fertilizante y combustible de hasta el 90%.

Pero estas no son las únicas ventajas de este sistema que comercializa GSI Supply Inc. después de que su creador, John G. George, pasara décadas trabajando junto a su padre en una plantación de cítricos en Florida. Cansado de horas y horas de trabajo rodeando los árboles jóvenes de tierra para protegerlos del frío de la noche para, al día siguiente, despejarlos de nuevo de forma que pudieran captar el calor del sol, George desarrolló un sistema en forma de cono que realizaba la misma función.

Una vez ideado, el germen de lo que hoy es T-PEE debía sortear aún un escollo: todavía tenía que colocarse y retirarse manualmente. Por ello, el creador del sistema sumó a la idea inicial la posibilidad de que el cono incorporase el agua y los fertilizantes necesarios, y de que funcionara además como una especie de mini-invernadero individualizado para cada ejemplar,  incrementando la temperatura y manteniendo el árbol húmedo e hidratado.

Con esto se eliminó la necesidad de ponerlo y quitarlo y se potenciaron los beneficios de la creación, que está diseñada para árboles de entre uno y cinco años y que, además, se oferta en dos modalidades: una negra, para árboles de climas cálidos, y otra blanca, para especies residentes al frío.

Una vez incorporada en la base de los árboles, esta estructura de algo más de medio metro de ancho y unos 38 centímetros de alto dirige el agua y el fertilizante exactamente dónde y cuándo se necesitan, lo que se traduce en un ahorro del 90% y en que el árbol esté recibiendo el 100% del agua liberada, en vez del 10% que le llegaba mediante otros métodos, según sostienen desde la empresa.

Además del recorte en recursos que propicia este sistema, el cono protege a los árboles del viento y de las bajas temperaturas mediante una especie de ‘baño de vapor’ que eleva entre diez y doce grados la temperatura, circunstancia que acelera además el crecimiento. Ahí, precisamente, se encuentra otro de los pros de T-PEE que, según sus impulsores, mejora en un 30% el crecimiento de los cultivos, además de propiciar un ahorro en los costes de producción.

Se puede usar de forma continuada durante 20 años.

 

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: ecoinventos

DEJE SU
COMENTARIO

10 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA