Martes, 01 de Julio de 2025 | 00:42

“El balance y la herencia ganada” Marcela Jaimes @marceladesafio

 

Tenemos 3 remolcadores en la Hidrovía, 1 barco que transporta la carga argentina al mundo, avión de combate, el mayor déficit fiscal de la historia argentina, reservas netas negativas, endeudamiento, la mayor devaluación del peso, el segundo lugar en desempleo a nivel regional, caída de las exportaciones e importaciones, economías regionales en faz agónica, Máximo, Kicillof, Alperovich, aforados, Alicia Kirchner, Uñac, Corpacci y Das Neves gobernadores y un interior complicado aunque Milagro Salas se haya quedado con 70 dólares mensuales como parlamentaria del Mercosur. Más de dos millones de hectáreas sin sembrar, como en 1940, y Vanoli y Gils Garbó en la resistencia con un acorazado con nuevos fiscales y empleados K. Prórroga de sesiones con el objeto de nombrar nuevos jueces, especialmente miembros en la Corte Suprema de Justicia; 5 organismos creados ipso facto para el ingreso compulsivo de militantes K. Y más en Pami y Cancillería. Ascenso intempestivo de militares y diplomáticos en una década en la que perdimos 7 mil millones anuales de dólares por fletes en la Hidrovía mientras subvencionábamos a barcos extranjeros; en la década en la que perdimos 10 mil millones de dólares anuales en la pesca ilegal y otro tanto porque somos importadores netos de energía; donde conseguimos la segunda inflación más alta del mundo, siguiendo a Venezuela y donde logramos un 30% de pobreza en la época de las vacas más gordas. Con un 75% de empleo estatal pero segundos en la región en desempleo con un 7,1% es decir que, 18 millones de argentinos dependen de lo que producen y tributan sólo 8 millones. Podríamos seguir: urnas quemadas,  militantes muertos y un magnicidio por el asesinato de un fiscal especial federal.

Ahora sabemos que no se universalizaron derechos sino que se institucionalizó el clientelismo. Que esto no fue democracia, sino el limbo o, incluso,  el peor de los infiernos.

“la carga está ahora”

 

Fuente: Lic. Marcela Jaimes @Marceladesafio

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.