Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 05:22
NOVEDADES 12.04.2017

Manual de Buenas Prácticas Náuticas

En el marco proyecto Río Seguro producto de un convenio entre el ENAPRO y Balneario La Florida se presentó abordo del “Miss litoral argentino”, el Manual de Buenas Prácticas Náuticas, una guía de orientación e información para aquellas personas que poseen embarcaciones y que hacen del río un lugar de trabajo, de descanso, recreación y deporte.

El Manual de Buenas Prácticas Náuticas contiene información sobre normas de transitabilidad, seguridad y procedimientos básicos ante situaciones de emergencia que son fundamentales para el disfrute seguro del río Paraná y su zona de islas. También se presentaron las actualizaciones de la aplicación para celulares “Río Seguro”, con más de 1200 usuarios activos.  Las nuevas funciones de la aplicación móvil son una cámara en vivo 24 horas, el sistema Traffic Marine que detalla el transito de buques comerciales, un botón de alerta que avisa a la Prefectura y a todos los usuarios de la aplicación la ubicación ante una emergencia y un sistema de envío de novedades y notificaciones de clima.

 

El presidente del ENAPRO, Ángel Elías, habló sobre la importancia que representa esta campaña de convivencia y seguridad que busca aportar al cuidado ambiental y fomentar la práctica de deportes náuticos como herramientas para la inclusión social. Además, en la misma actividad se detallaron las actualizaciones de la aplicación para celulares “Río Seguro” que ya cuenta con más de 1200 usuarios que la usan activamente.

 

 

El ENAPRO a través de este convenio trabaja para reforzar las normativas náuticas y establecer acciones en beneficio del puerto y la ciudad. Junto al director del Corredor de La Florida, Lucas de la Torre, estuvieron presentes el Gerente General del ENAPRO, Nolasco Salazar y el equipo de trabajo del Ente Portuario.

 

 

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Enapro

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA