Miércoles, 02 de Julio de 2025 | 04:10
PRODUCCIÓN 10.04.2017

Nissan necesita de una mejor logística para poder exportar a nuevos mercados

La automotriz japonesa Nissan Motor Co, que a partir de finales de 2018 comenzará a producir una nueva camioneta pick up en la planta de Renault en la provincia de Córdoba, aspira a disputarle mercados de América del Sur a México.

La industria automotriz necesita de mejoras en la logística para ser más competitiva y poder exportar a nuevos mercados, más allá del bloque comercial Mercosur, dijo José Luis Valls, presidente ejecutivo de Nissan para América Latina.

 

"Si yo quiero exportar de mi planta en Argentina a mercados que hoy esta haciéndolo México, no puedo penalizar a los mercados diciendo ahora comprame caro de Argentina, tengo que ser competitivo", "Uno de los sectores que tengo que mejorar, claramente, es el sector logístico. La logística es cara", agregó Valls.

 

La empresa está ejecutando una inversión de US$600 millones para la puesta en marcha de la línea de producción de la nueva pick up y espera exportar el 70% del total. Brasil comprará 7 de cada 10 unidades enviadas y el resto irá a Chile y a otros mercados.

 

Valls consideró que Argentina debe hacer inversiones "inteligentes y pragmáticas" en rutas, puertos, trenes y agilizar los trámites aduaneros para mejorar la competitividad del sector.

 

Nissan viene ganando mercado en América Latina, pasando del 3% de participación hace dos años a un 4,6% y tiene como objetivo alcanzar el 5% del mercado hacia fines de año.

 

La automotriz considera que la región tiene un gran potencial para las camionetas dado su riqueza de recursos naturales como minería y alimentos.

 

"Vamos a estar produciendo 350.000 pick ups (entre todos los fabricantes) y esto creo que puede seguir creciendo. No podemos jugar en ese juego pensando que nuestro único destino es Brasil, tenemos que pensar más en grande", dijo Valls.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Reuters

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.