Viernes, 15 de Agosto de 2025 | 15:49

Prefectura Naval Argentina visitó los puertos de Río Grande y Ushuaia junto a la Secretaría de Fronteras

Personal de la Prefectura Naval Argentina junto con la Secretaría de Fronteras del Ministerio de Seguridad de la Nación visitó los puertos de Río Grande y Ushuaia (Tierra del Fuego), en el marco de las visitas a instalaciones portuarias certificadas bajo las prescripciones del Código PBIP.

La comitiva, encabezada por el subsecretario de Coordinación de la citada Secretaría, Vicente Luis Autiero, visitó en primer lugar la Prefectura Río Grande, donde fue recibida por su jefe, prefecto Jorge Balestra, y por el prefecto principal Gustavo Colaneri Cepernic, auditor de la Dirección de Policía Judicial, Protección Marítima y Puertos.

 

Luego, las autoridades se trasladaron a la instalación portuaria “Total Austral S.A. - Monoboya Rio Cullen”, donde se les brindó una exposición general sobre su funcionamiento, recorrieron las instalaciones y sobrevolaron la zona.

 

En segundo lugar, las autoridades fueron a la Prefectura Ushuaia e Islas del Atlántico Sur, donde fueron recibidos por su titular, prefecto mayor Guillermo José Giménez Pérez. Luego se dirigieron al puerto de la ciudad, administrado por la Dirección Provincial de Puertos, donde se llevo a cabo una reunión presidida por el vicegobernador de la provincia, Juan Carlos Arcando.

 

Cabe destacar que la Prefectura, como Autoridad Marítima nacional, es el órgano de aplicación del Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (Código P.B.I.P.), que constituye un objetivo estratégico para garantizar la seguridad del transporte marítimo, las instalaciones portuarias y su zona de influencia en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Prefectura Naval Argentina

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.