Lunes, 30 de Junio de 2025 | 23:31

Prefectura Naval Argentina visitó los puertos de Río Grande y Ushuaia junto a la Secretaría de Fronteras

Personal de la Prefectura Naval Argentina junto con la Secretaría de Fronteras del Ministerio de Seguridad de la Nación visitó los puertos de Río Grande y Ushuaia (Tierra del Fuego), en el marco de las visitas a instalaciones portuarias certificadas bajo las prescripciones del Código PBIP.

La comitiva, encabezada por el subsecretario de Coordinación de la citada Secretaría, Vicente Luis Autiero, visitó en primer lugar la Prefectura Río Grande, donde fue recibida por su jefe, prefecto Jorge Balestra, y por el prefecto principal Gustavo Colaneri Cepernic, auditor de la Dirección de Policía Judicial, Protección Marítima y Puertos.

 

Luego, las autoridades se trasladaron a la instalación portuaria “Total Austral S.A. - Monoboya Rio Cullen”, donde se les brindó una exposición general sobre su funcionamiento, recorrieron las instalaciones y sobrevolaron la zona.

 

En segundo lugar, las autoridades fueron a la Prefectura Ushuaia e Islas del Atlántico Sur, donde fueron recibidos por su titular, prefecto mayor Guillermo José Giménez Pérez. Luego se dirigieron al puerto de la ciudad, administrado por la Dirección Provincial de Puertos, donde se llevo a cabo una reunión presidida por el vicegobernador de la provincia, Juan Carlos Arcando.

 

Cabe destacar que la Prefectura, como Autoridad Marítima nacional, es el órgano de aplicación del Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (Código P.B.I.P.), que constituye un objetivo estratégico para garantizar la seguridad del transporte marítimo, las instalaciones portuarias y su zona de influencia en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Prefectura Naval Argentina

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.