Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 07:56

Argentina participó de la feria de cruceros más grande del mundo

El Ministerio de Transporte de la Nación representado por la Administración General de Puertos S.E. (AGPSE) – Puerto de Buenos Aires (PBA), participó junto con representantes del Ministerio de Turismo de la Nación y puertos del sur del país de la SEATRADE CRUISE GLOBAL 2017. El Puerto Buenos Aires por primera vez concurre con un stand propio con imágenes de la promisoria industria de cruceros en nuestro país,  actividades culturales y atracciones que reflejan la apertura de la Argentina al mundo.

La Seatrade Cruise Global 2017 es el principal evento internacional de la Industria de Cruceros. Este año, se llevó a cabo en la ciudad de Fort Lauderdale, Estados Unidos entre los días 13 y 16 de abril de 2017.

Durante esta feria internacional, y entre otras actividades, la autoridad portuaria de AGPSE, junto con distintos organismos públicos y privados, mantuvo reuniones de trabajo con las líneas de cruceros que realizan la ruta Sudamérica; y con el fin de integrar a la Argentina en la industria de cruceros regional, anunció la firma próxima de un acuerdo de alianza con puertos de Chile y Uruguay, en la que se sumará Brasil en las próximas semanas. Este anuncio es un hito importante y un gran desafío a futuro para el sector.

También, se realizaron reuniones con las líneas de Cruceros Silversea, MSC Cruceros, Norwegian, Costa & Holland, Royal Caribbean y Cristal Cruises. Durante estas reuniones se anunció el retorno a la Argentina del Crucero AIDA CARA del grupo Carnival para la temporada 2017-2018, lo que representa una gran respuesta y apuesta frente a las medidas llevadas a cabo durante el 2016 por el gobierno nacional. Este anuncio se suma al ya realizado por la empresa Celebrity sobre la llegada de un nuevo buque a nuestro país en la temporada 18/19, triplicando la cantidad de pasajeros y recaladas en el puerto.

Por otra parte, se realizaron mesas de trabajo con Uruguay y se realizó una visita técnica a la terminal de cruceros 18 del Puerto de Everglades, la terminal del Grupo Royal Caribbean más eficiente del mundo.

Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación: “Estamos avanzando en potenciar la industria de cruceros que permitirá fortalecer nuestra economía y crear un diálogo constante con el resto de los países de la región.  Poder construir una unidad integral que potencie el turismo, es vital para el sector e impactará positivamente en la economía”.

Gonzalo Mórtola, Interventor del Puerto de Buenos Aires: ”Hace más de un año que estamos comprometidos con la Industria de Cruceros nacional e internacional, entendiendo que para impulsarla debíamos abrirnos al mundo y lograr ganar la confianza de los actores nacionales e internacionales del sector. Hoy nos encontramos con la concreción de medidas que benefician tanto a los decisores del sector como a los turistas de cruceros. Estar con un stand representando al sector de cruceros de nuestro país, generará nuevos horizontes para la Argentina”

 

Fuente: AGP

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA