Martes, 01 de Julio de 2025 | 05:45

Argentina participó de la feria de cruceros más grande del mundo

El Ministerio de Transporte de la Nación representado por la Administración General de Puertos S.E. (AGPSE) – Puerto de Buenos Aires (PBA), participó junto con representantes del Ministerio de Turismo de la Nación y puertos del sur del país de la SEATRADE CRUISE GLOBAL 2017. El Puerto Buenos Aires por primera vez concurre con un stand propio con imágenes de la promisoria industria de cruceros en nuestro país,  actividades culturales y atracciones que reflejan la apertura de la Argentina al mundo.

La Seatrade Cruise Global 2017 es el principal evento internacional de la Industria de Cruceros. Este año, se llevó a cabo en la ciudad de Fort Lauderdale, Estados Unidos entre los días 13 y 16 de abril de 2017.

Durante esta feria internacional, y entre otras actividades, la autoridad portuaria de AGPSE, junto con distintos organismos públicos y privados, mantuvo reuniones de trabajo con las líneas de cruceros que realizan la ruta Sudamérica; y con el fin de integrar a la Argentina en la industria de cruceros regional, anunció la firma próxima de un acuerdo de alianza con puertos de Chile y Uruguay, en la que se sumará Brasil en las próximas semanas. Este anuncio es un hito importante y un gran desafío a futuro para el sector.

También, se realizaron reuniones con las líneas de Cruceros Silversea, MSC Cruceros, Norwegian, Costa & Holland, Royal Caribbean y Cristal Cruises. Durante estas reuniones se anunció el retorno a la Argentina del Crucero AIDA CARA del grupo Carnival para la temporada 2017-2018, lo que representa una gran respuesta y apuesta frente a las medidas llevadas a cabo durante el 2016 por el gobierno nacional. Este anuncio se suma al ya realizado por la empresa Celebrity sobre la llegada de un nuevo buque a nuestro país en la temporada 18/19, triplicando la cantidad de pasajeros y recaladas en el puerto.

Por otra parte, se realizaron mesas de trabajo con Uruguay y se realizó una visita técnica a la terminal de cruceros 18 del Puerto de Everglades, la terminal del Grupo Royal Caribbean más eficiente del mundo.

Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación: “Estamos avanzando en potenciar la industria de cruceros que permitirá fortalecer nuestra economía y crear un diálogo constante con el resto de los países de la región.  Poder construir una unidad integral que potencie el turismo, es vital para el sector e impactará positivamente en la economía”.

Gonzalo Mórtola, Interventor del Puerto de Buenos Aires: ”Hace más de un año que estamos comprometidos con la Industria de Cruceros nacional e internacional, entendiendo que para impulsarla debíamos abrirnos al mundo y lograr ganar la confianza de los actores nacionales e internacionales del sector. Hoy nos encontramos con la concreción de medidas que benefician tanto a los decisores del sector como a los turistas de cruceros. Estar con un stand representando al sector de cruceros de nuestro país, generará nuevos horizontes para la Argentina”

 

Fuente: AGP

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.