Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 07:48

Bahía Blanca: mejoras en la zona operativa portuaria

Las obras se realizarán en Paraje El Guanaco donde se repavimentará y se instalarán luminarias gracias al esfuerzo conjunto del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB), la Municipalidad de Bahía Blanca y Vialidad Nacional.

La firma del Convenio de Colaboración para la mejora en el Paraje El Guanaco de Ingeniero White, se realizó entre el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca y la Municipalidad de Bahía Blanca. Con una partida de 2 millones de pesos, el Directorio del CGPBB ha autorizado una inversión de iluminaria anti vandálica que dotará de mejores condiciones de seguridad a los usuarios, pretendiendo disminuir los hechos delictivos que se generan en el sector.

 

El área que se intervendrá, es un sector de la ruta Nacional N° 3, que transitan camiones de carga, principalmente cerealeros que se dirigen al puerto, por lo que resulta una zona crítica en cuanto al intenso flujo de este tipo de equipos de gran porte. En este contexto, mencionamos también el plan de financiación de Vialidad Nacional de 32 millones de pesos para rehacer los 3 kilómetros de asfalto en el sector productivo local.

 

El Ing. Pablo Pussetto, Presidente del CGPBB, expresó: “Sin dudas esta es una gran noticia para nuestra Ciudad Puerto. Celebramos cuando las ideas se llevan a la acción y además con la colaboración conjunta entre Consorcio, Municipio y Nación para resolver cuestiones que se venían detectando desde hace muchos años”. Pussetto recordó “la mesa de dialogo convocada hace unos meses entre todos los actores del sector cerealero, y UTN donde se pudieron identificar problemáticas y proyectar soluciones que van echando luz a un sector que por ejemplo el año pasado movilizó más de 245.000 camiones y culminó diciendo “también estamos trabajando con las autoridades de Nación para seguir avanzando con las otras etapas del proyecto donde buscamos mejorar el tránsito y en última instancia de calidad de vida de los que vivimos en Bahía Blanca y también de los que vienen al Puerto a realizar trabajos”.

 

El Convenio fue firmado por el Ing. Pablo Pussetto y Dr. Enrique Fortunato como Presidente y Director Secretario del CGPBB y por el Sr. Héctor Gay como Intendente Municipal. También se encontraba el Ing. Guillermo Torres, titular del Distrito 19 de Vialidad Nacional y demás representantes de los tres organismos.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Puerto de Bahía Blanca

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA