Viernes, 24 de Octubre de 2025 | 16:26

Una caricatura de transición democrática

Por Dr. Eduardo Filgueira Lima.

Hace pocos días escribí una columna en la que más o menos decía “… el gobierno en sus formas -como intermediario entre el Estado y los ciudadanos, lo que modela la democracia- ha ejercido esa intermediación imponiendo una forma u otra, en mayor o menor medida, la oposición de unos contra otros, tanto como que la violencia, la agresión, o la descalificación sean moneda corriente,… (…)… El gobierno ha perseguido desde los medios adictos o afines, los oficiales, hasta el atril de la Casa de Gobierno, o las cadenas nacionales, todas las formas posibles de agresión y descalificación a todo aquel que no se aviniera a sus deseos, a todo aquel que apenas pusiera en duda sus decisiones o sus “verdades”,.. (…)… el gobierno ha sacado su propio provecho de dividir la sociedad,..”

 

Hoy estamos -por lo menos eso creía- ante una nueva alternativa. Una nueva fuerza política irrumpió con fuerza y en pocos años (desde 2003) en el escenario político nacional. Y ganó las elecciones presidenciales limpia y legítimamente hace pocos días.

 

Un nuevo Presidente nos inspiró esperanzas a quienes no compartíamos las ideas o los procederes del gobierno que termina el 10 de Diciembre próximo. Tres fueron las ideas fuerza que nos repitió hasta el cansancio: lograr pobreza “cero”; una lucha frontal al narcotráfico y unir a los argentinos.

 

Los de un lado pensamos que seguramente era necesario mucho más que eso ante una situación de crisis, que preferimos dejar de lado porque con esa base seguramente sería posible avanzar luego en otras cuestiones también graves que nos aquejan, en particular las económicas.

 

Los del otro lado también aceptaron que el enfrentamiento y la grieta no habían sido positivas para el país y recriminaciones más, recriminaciones menos, todos aceptamos bajar los decibeles para encontrar caminos de encuentro. 

 

Con la paciencia, perseverancia e inteligencia de un artesano Mauricio Macri está construyendo su gabinete, cada nombre que surge nos supone esperanzas de avanzar hacia un mejor porvenir: convertirnos en un país normal!.

 

La Sra. Presidente, envuelta en su habitual soberbia, se negó a facilitar una transición ordenada! Sus actitudes ya son moneda corriente y no debieran asombrarnos. Pero este es un momento especial. Uno puede tolerar que se desborde al hablar desde un atril y desmerezca a quien se le ocurra, tergiverse la historia a su gusto e interés, dispare cifras locas de su gestión,..etc. aunque no debiera ser así.

 

Pero esta situación es diferente. El traspaso de gobierno debiera ser un proceso que revistiera total normalidad en el que se va informa, describe, etc. las condiciones y particularidades en las que deja su repartición, a quien llega a hacerse cargo. Más aún incluso esta agenda debiera incluir las cuestiones pendientes, así como las financieras.

 

¿Qué otra forma existe de que conozcan con que se encontrarán cuando asuman el 10 de Diciembre? La democracia -su respeto- exige un traspaso ordenado y respetuoso.

 

Pero el despotismo y la soberbia que caracterizan a Cristina Fernández, nos despoja de toda ilusión de superar las diferencias! Porque fueron  los K quienes generaron que denominamos “la grieta”,...

 

Con ella dividieron la sociedad y también hicieron un gran negocio con ello! Muchos -de ambos lados- pensamos que esta situación ahora podría superase,.. Que la grieta sería pronto una cuestión del pasado y pronto olvidada.

 

Hasta Mauricio Macri propuso la unión de los argentinos, que seguramente es el deseo de todos, hartos ya de vivir en la confrontación. Pero nuestros deseos no tuvieron en cuenta que la división fue orquestada desde "arriba" y la sociedad la compró.

 

¿Cómo puede asombrarnos que la grieta exista si fue incitada desde el vértice del poder?,..y fue seguida al pie de la letra por los fanatizados seguidores y reproducida como contra parte defensiva por sus opuestos!

 

Así llegamos a las más graves descalificaciones, oposiciones sin argumentos y rótulos agraviantes, como parodia de un divorcio traumático!

 

Revertir esta situación puede llevar años y se necesitan muchos esfuerzos para lograrlo.

 

Federico Andahazi lo graficó muy bien en un programa televisivo: “…dijo hay dos caminos para superar la grieta: uno (el más difícil) es acercarme, superar todo -incluso el amor propio- y abrazar a mi contrincante,.. el otro (mucho más fácil) es no hacer nada,..”

 

Me pregunté al verlo cual sería el camino que yo personalmente elegiría,… y cuál es el camino que elegirían mis compatriotas. La respuesta no es fácil, pero todos estábamos en buscar el mejor camino para lograrlo,.. muy a pesar que las diferencias subsistan y es lógico que así sea,.. es más: es importante que así sea porque de esas diferencias surgen ideas mejores y ofrecen tanto oportunidades como opciones para que cada uno de nosotros elija libremente y según su voluntad su propio camino de vida.

 

Por el contrario la actitud de la Sra. Cristina Fernández  en un encuentro que debió encauzarse por ese rumbo y aún acordado, no permitió avanzar con la altura que el momento necesita. Con poco -pero que simbólicamente es mucho- ella pudo profundizar las diferencias, sin acordar una transición ordenada, como la democracia exige. Y ni siquiera brindó alternativas a M. Macri que simplemente dijo: “..la reunión no sirvió para nada,..”

 

¿La sociedad quiere superar este ciclo de confrontación estéril? Creo que sí pero que aún su deseo le será muy difícil mientras el poder -en este caso CFK- continúe con sus actitudes antidemocráticas, autoritarias y despreciativas, como las que tuvo con el nuevo Presidente y que dan cuenta de que tipo de persona ha sido siempre y es hoy!

 

Ella desde su vano poder continúa alimentando tormentas,...y cosechará tempestades! Pero es la sociedad la que por este camino no podrá encontrar su rumbo!

 

 

Fuente: Dr. Eduardo Filgueira Lima

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA