Martes, 01 de Julio de 2025 | 07:29
NOVEDADES 06.03.2017

Faltan solo 30 días para el inicio del 21º Salón Náutico Argentino

La exposición se realizará del 31 de marzo al 9 de abril de 2017 en su sede habitual del Predio Ferial del Parque Náutico San Fernando de Escalada y Almirante Martín, en la desembocadura del Río Luján.

 

Esta vigésima primera edición del tradicional Salón Náutico Argentino, organizada por CACEL, incluirá actividades y novedades para hacer de la visita a la exposición una cita obligada para deportistas, aficionados y familias.

 

En 9350 metros cuadrados al aire libre, 1600 metros cuadrados bajo techo en galería y 350 metros lineales de amarras - y en un lugar privilegiado ubicado en la desembocadura del Río Luján como es el Centro de Exposiciones de Parque Náutico San Fernando - se exhibirán todo tipo de embarcaciones entre nuevas y usadas, kayaks, semirígidos, lanchas, cruceros así como también equipamiento náutico, todos gadgets, productos y servicios que pueden desearse. Todo el presente y el potencial de la industria nacional y los servicios conexos estarán aquí representados.

 

El menú ofrecido por los organizadores buscará satisfacer y alentar a los distintos segmentos participantes.

 

Habrá lanzamientos para los visitantes interesados en conocer nuevas embarcaciones. Entre las 200 embarcaciones que se presentan en el Salón Náutico Argentino habitualmente, los astilleros expositores prometen exhibir 50 nuevos modelos de origen nacional y extranjero. Se sumarán además nuevos productos y lo más avanzado en tecnología y ayudas para la navegación.

 

Los deportistas también serán protagonistas ya que podrán inscribirse en el Premio Copa Challenger que se correrá el sábado 1° de Abril bajo la fórmula PHRF en la modalidad persecución. La largada será en el km.23 de San Isidro y la meta será el Predio Ferial Parque Náutico San Fernando donde estarán esperando a los ganadores además de los miembros del Comité Organizador del Salón Náutico Argentino, las autoridades municipales, Gustavo Posse y Luis Andreotti, respectivamente intendentes de San Isidro y San Fernando. El tripulante más joven también será premiado con el objeto de alentar la práctica de este deporte de manera temprana.

 

Las embarcaciones recibirán premios, con sendos reconocimientos al mejor barco de San Fernando y mejor barco de San Isidro.

 

Unos 7 food trucks estarán distribuidos en el Predio Ferial. Con propuestas gastronómicas que harán eje en el café, las cervezas artesanales, los helados y las pizzas y hamburguesas, la visita podrá encontrar momentos de disfrute para un almuerzo, merienda o cena.

 

Teniendo en cuenta las últimas tendencias en difusión y comunicación, el Salón Náutico Argentino estará en Facebook, Twitter, Instagram compartiendo fotos de los productos y novedades ofrecidas. También a través de las redes sociales, se dará a conocer de manera instantánea el calendario de actividades junto a bellas imágenes del predio con tomas áreas.

 

Todo está dado para hacer del 21° Salón Náutico Argentino un éxito. Ya falta cada vez menos para su inauguración el 31 de marzo de 2017. Como siempre, será el sitio ideal para informarse sobre costos y alternativas para acceder a la náutica y un paseo entretenido para  la familia con las embarcaciones y el río como protagonista.

 

La cita será en el Centro de Exposiciones del Parque Náutico San Fernando ubicado en Escalada y Almirante Martín.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.