Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 08:04
POLITICA 02.03.2017

Inspecciones Conjuntas Argentina - Chile

Un equipo de inspectores designados por la República Argentina y la República de Chile realizó una inspección conjunta a la Base antártica Rothera operada por el Reino Unido.

 

La inspección se realizó en el marco del Artículo VII del Tratado Antártico (TA) y 14 del Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente. Las inspecciones conjuntas se realizaron por segundo año consecutivo y en esta ocasión se iniciaron el 19 de enero pasado con la inspección a la base Johann Mendel de la República Checa -inspeccionada por primera vez- y finalizó hoy con la base Rothera, operada por el British Antarctic Survey (BAS) del Reino Unido.

 

Las inspecciones tienen por finalidad promover los objetivos y la aplicación de las disposiciones del Tratado Antártico y su Protocolo y abarcan primordialmente aspectos de protección ambiental, así como asuntos operacionales y de seguridad, entre otros. Además permiten observar el funcionamiento del programa antártico y las bases de otros países.

 

 

La presente inspección conjunta fue dispuesta por los Cancilleres Susana Malcorra y Heraldo Muñoz y da continuidad al proceso iniciado en 2016 con inspecciones conjuntas realizadas en seis bases y refugios antárticos extranjeros. Las inspecciones permiten afianzar la presencia y el protagonismo de Argentina y Chile en el territorio antártico y el compromiso de ambos países con el Sistema del Tratado Antártico. Asimismo, consolidan aún más los lazos de cooperación y la relación privilegiada en materia antártica que mantiene la Argentina con la República de Chile.

 

 

Las delegaciones fueron encabezadas por el Director Nacional de Política Exterior Antártica de la Cancillería argentina, Ministro Máximo Gowland y el Director de Antártica de la Cancillería chilena, Embajador Francisco Berguño. El equipo de inspectores contó con el apoyo logístico de aviones de la Fuerza Aérea Argentina, operando desde la Base Marambio.

 

 

 

Fuente: Cancillería Argentina

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA