Viernes, 08 de Diciembre de 2023 | 10:29

Después de la tormenta viene la calma.

Por Richard Leslie Ramsay.

Bueno, finalmente terminó la tortura de una de las campañas más sucias que recuerde. Un Scioli desesperado entre una CFK que lo impuso como candidato, a pesar del rechazo de gran parte de su propio partido, pero sin brindarle el apoyo que esperaba, por haber sido ungido con esa responsabilidad. Flotó siempre en el aire, si CFK quería que ganara o perdiera, toda vez que tiene vigencia los que es casi un axioma: elige tu sucesor y estarás eligiendo tu asesino. Es obvio que tomará la derrota de Daniel Scioli,  como único culpable, mientras saborea las mieles de su propio triunfo, que le asegura permanencia dado el escaso margen del 3%, en los cómputos finales, manteniéndola como referente.

 

A pesar de tener un Florencio Randazzo con buena imagen por su gestión exitosa en las responsabilidades que asumió: documentos, pasaportes. Sube, y en particular la transformación ferroviaria, CFK optó por un potencial enemigo dormido, pero que -a la sazón- seguía obedeciendo al pie de la letra las indicaciones de la presidente. Entre la obediencia y la obsecuencia, cualquiera de las dos pesadas cargas para Scioli, que cuando decidió tomar distancia, no había argumentos que lo avalaran para ser creíble.

 

De hecho este gobierno tiene (hasta hoy) sólo dos ministros, Lino Barañao en Ciencia y Tecnología y, como lo señalamos, a Florencio Randazzo, un ministro que demostró lo que le faltó al 95% de los funcionarios K: DIGNIDAD. Ambos con gran gestión técnica, mientras que el resto del gabinete se destacó por sus condiciones de corruptos, ladrones a plena luz del día, enriquecimiento ilícito, incapaces, muy cómodos cobrando su participación en los negocios con el gobierno, mientras hundían al país, con la complicidad obvia de la presidente Cristina Kirchner, dado que es impensable que nadie moviera un solo dedo sin su bendición. CFK debe haber pensado en soledad qué errores cometió, aún cuando pensamos que, mirándose al espejo, se convence que SE EQUIVOCO LA REALIDAD, no ella.   La derrota es responsabilidad absoluta de Daniel Scioli, el 3% de los votos es obra de ella. Ella gana y él pierde. “El diablo vomita a los tibios”, cuando decidió tomar distancia e imponer el mensaje del miedo, empezaron la sucesión de errores que lo distanciaron del electorado.

 

Desde nuestro punto de vista, la diferencia del 3% no se ajusta a la realidad, toda vez que se daba por descontado que habría un fraude a nivel nacional de un 4%, y todas las manifestaciones y encuestas lo ubicaban a Mauricio Macri sobre el 7%. Si bien ganó, dos temas podrían tener singular importancia: la gobernanza, ya que no es lo mismo 7% que 3% a la hora de consensos, y una vigencia para CFK, a quien la suponíamos alejada de la política después de esta derrota electoral.

 

Sin duda, desde el 10 diciembre habrá un nuevo gobierno, cuya tarea principal será refundar el país desde los cimientos. Importancia suprema divulgar en qué condiciones se hacen cargo Mauricio Macri y Maria Eugenia Vidal. Económica, social, supernumeraria a partir de la designación de miles de militantes en la función pública elevando el déficit fiscal, educación, salud, estado de los hospitales, de todo aquello que será reclamado (ahora por la oposición) ni bien empiecen a gobernar. El camporismo hará la siesta,  pero pasará un tiempo antes que le hagan la autopsia.

 

Un balance exhaustivo mejorará los niveles de comprensión, por lo menos de los más lucidos. El kirchnerismo deja un país vaciado y semi quebrado. Un BCRA sin reservas y con deudas a cumplir en el corto plazo.

 

Un balance público de la corrupción en la compra de combustibles; en las pérdidas millonarias diarias de Aerolíneas Argentinas; Football para todos; LAFSA, la única empresa aérea que no vuela pero tiene 12 gerentes y cientos de empleados con sueldos millonarios; el negociado de la compra y venta de YPF, la pérdida del autoabastecimiento; el negociado de los subsidios al transporte, al gas, a la electricidad, y siguen los temas de alta sensibilidad. Curarse en salud es evitar males mayores a la hora de la impaciencia o incomprensión de muchos.

 

La tarea será ardua y necesitará de la comprensión, paciencia y tolerancia de todos. Por ello se requerirá de reducir la grieta social, tan hábilmente impuesta por CKF en cada discurso por cadena nacional. Volver a las fuentes: para un argentino nada mejor que otro argentino. No somos enemigos, apenas adversarios en las ideas o concepción de país. Por mi parte me declaro ferviente defensor de la REPUBLICA. Volver a las Instituciones es el primer paso para hacer camino al andar.

 

 

Fuente: NetNews

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente electo Javier Milei se encuentra en la titánica tarea de armar los equipos que lo ayudarán a llevar adelante las políticas necesarias para lograr la trasformación que el país necesita para recuperar su esplendor. Fui parte de esas negociaciones y sé los difícil que es. La expresión "El hábito no hace al monje" sirve como advertencia de que para alcanzar el estatus de un representante digno de la competencia de los funcionarios públicos y tener equipos técnicos competentes en alguna área, no es suficiente la apariencia ni la ostentación de títulos. Más bien, es esencial que exista una autenticidad palpable en la conducta, hábitos y costumbres, lo cual sirve como evidencia concreta de la idoneidad buscada.

Autor: Jorge Metz
COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.