Jueves, 23 de Octubre de 2025 | 01:22

Después de la tormenta viene la calma.

Por Richard Leslie Ramsay.

Bueno, finalmente terminó la tortura de una de las campañas más sucias que recuerde. Un Scioli desesperado entre una CFK que lo impuso como candidato, a pesar del rechazo de gran parte de su propio partido, pero sin brindarle el apoyo que esperaba, por haber sido ungido con esa responsabilidad. Flotó siempre en el aire, si CFK quería que ganara o perdiera, toda vez que tiene vigencia los que es casi un axioma: elige tu sucesor y estarás eligiendo tu asesino. Es obvio que tomará la derrota de Daniel Scioli,  como único culpable, mientras saborea las mieles de su propio triunfo, que le asegura permanencia dado el escaso margen del 3%, en los cómputos finales, manteniéndola como referente.

 

A pesar de tener un Florencio Randazzo con buena imagen por su gestión exitosa en las responsabilidades que asumió: documentos, pasaportes. Sube, y en particular la transformación ferroviaria, CFK optó por un potencial enemigo dormido, pero que -a la sazón- seguía obedeciendo al pie de la letra las indicaciones de la presidente. Entre la obediencia y la obsecuencia, cualquiera de las dos pesadas cargas para Scioli, que cuando decidió tomar distancia, no había argumentos que lo avalaran para ser creíble.

 

De hecho este gobierno tiene (hasta hoy) sólo dos ministros, Lino Barañao en Ciencia y Tecnología y, como lo señalamos, a Florencio Randazzo, un ministro que demostró lo que le faltó al 95% de los funcionarios K: DIGNIDAD. Ambos con gran gestión técnica, mientras que el resto del gabinete se destacó por sus condiciones de corruptos, ladrones a plena luz del día, enriquecimiento ilícito, incapaces, muy cómodos cobrando su participación en los negocios con el gobierno, mientras hundían al país, con la complicidad obvia de la presidente Cristina Kirchner, dado que es impensable que nadie moviera un solo dedo sin su bendición. CFK debe haber pensado en soledad qué errores cometió, aún cuando pensamos que, mirándose al espejo, se convence que SE EQUIVOCO LA REALIDAD, no ella.   La derrota es responsabilidad absoluta de Daniel Scioli, el 3% de los votos es obra de ella. Ella gana y él pierde. “El diablo vomita a los tibios”, cuando decidió tomar distancia e imponer el mensaje del miedo, empezaron la sucesión de errores que lo distanciaron del electorado.

 

Desde nuestro punto de vista, la diferencia del 3% no se ajusta a la realidad, toda vez que se daba por descontado que habría un fraude a nivel nacional de un 4%, y todas las manifestaciones y encuestas lo ubicaban a Mauricio Macri sobre el 7%. Si bien ganó, dos temas podrían tener singular importancia: la gobernanza, ya que no es lo mismo 7% que 3% a la hora de consensos, y una vigencia para CFK, a quien la suponíamos alejada de la política después de esta derrota electoral.

 

Sin duda, desde el 10 diciembre habrá un nuevo gobierno, cuya tarea principal será refundar el país desde los cimientos. Importancia suprema divulgar en qué condiciones se hacen cargo Mauricio Macri y Maria Eugenia Vidal. Económica, social, supernumeraria a partir de la designación de miles de militantes en la función pública elevando el déficit fiscal, educación, salud, estado de los hospitales, de todo aquello que será reclamado (ahora por la oposición) ni bien empiecen a gobernar. El camporismo hará la siesta,  pero pasará un tiempo antes que le hagan la autopsia.

 

Un balance exhaustivo mejorará los niveles de comprensión, por lo menos de los más lucidos. El kirchnerismo deja un país vaciado y semi quebrado. Un BCRA sin reservas y con deudas a cumplir en el corto plazo.

 

Un balance público de la corrupción en la compra de combustibles; en las pérdidas millonarias diarias de Aerolíneas Argentinas; Football para todos; LAFSA, la única empresa aérea que no vuela pero tiene 12 gerentes y cientos de empleados con sueldos millonarios; el negociado de la compra y venta de YPF, la pérdida del autoabastecimiento; el negociado de los subsidios al transporte, al gas, a la electricidad, y siguen los temas de alta sensibilidad. Curarse en salud es evitar males mayores a la hora de la impaciencia o incomprensión de muchos.

 

La tarea será ardua y necesitará de la comprensión, paciencia y tolerancia de todos. Por ello se requerirá de reducir la grieta social, tan hábilmente impuesta por CKF en cada discurso por cadena nacional. Volver a las fuentes: para un argentino nada mejor que otro argentino. No somos enemigos, apenas adversarios en las ideas o concepción de país. Por mi parte me declaro ferviente defensor de la REPUBLICA. Volver a las Instituciones es el primer paso para hacer camino al andar.

 

 

Fuente: NetNews

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA