Jueves, 06 de Noviembre de 2025 | 20:03

Impunidad, Omnipotencia, Estupidez

Acerca de las profundidades de un audio.

 

En el viralizado audio entre Cristina Fernández de Kirchner y Oscar Parrilli quedan plasmados -al menos- dos axiomas: que la impunidad y la omnipotencia se acercan mucho a la estupidez, y que sin registro de la ética personal un simple mortal puede creerse Dios.

 

Sin embargo y a pesar de resultar conclusiones obvias buena parte de la población se pregunta aun dónde está el problema. Y el problema es que la abolición de los valores con los que fuimos concebidos como Estado nos ha corroído a través de los años oxidando hasta los cimientos de la estructura legal que nos cobija.

 

Puede decirse entonces que la corrupción es hoy una patología que nos atraviesa de diversas formas.

 

El dilema que se plantea sobre lo moral y lo ético resulta una temática relevante porque de lo que se trata es de la falta de registro social e individual acerca de qué es lo correcto y qué no, la grieta básica, la tensión entre el bien y el mal.

 

Efectivamente, no se observa un registro de los otros, ni lazos ni empatías que nos hagan ver qué significa estar del otro lado siendo “el otro”. Ese “otro” que, como yo, vive en una inmensa soledad por ausencia de un Estado que, si bien nació para protegerlo -especialmente si resulta el más indefenso y vulnerable-, en la realidad cotidiana muestra en sus formas más brutales hasta qué punto su sanción social, moral y judicial puede ser un mero adorno en el edificio sacrosanto de la ley y el orden por él creado.

 

Dia tras día nos topamos con evidencias, y aunque el  primer conocimiento resulta siempre visual (los Báez en la Rosadita, López en el convento, Cristina diciendo “hay que matarlo”), el nivel de estupidez nos hace pensar que es algo engañoso. “Cristina no quiso decirlo”, “por qué nos hicieron escuchar el audio?, Qué hay detrás?”. Las formas de negación son variadas, lo que no cambia es el acto personal y colectivo de negar.

 

Niegan la evidencia, aunque se trate de un criminal ensangrentado con guantes de latex borrando sus huellas en la escena de su crímen. Otros ciudadanos, los menos, sienten una inmensa frustración que se transforma en ira. Mientras tanto, la mínima porción saludable de la población, se preocupa de su propia moral, sin poder evitar el adoctrinamiento de los moralistas que sugieren qué se debe pensar para eludir la sanción.

 

Siento vergüenza por lo que Cristina Fernández de Kirchner nos hizo, pero mucha más vergüenza siento por lo que le dejamos hacer y le seguimos permitiendo cuando el verbo cambiar le queda grande a Cambiemos.    

 

Por Lic. Marcela Jaimes

@marceladesafio

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA