Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 00:18

CIN - Centro Internacional de Negocios

Un proyecto que tiene como objetivo seducir a todos los países del mundo que tienen relaciones diplomáticas entre sí y con los acuerdos multilaterales.

Dado que nuestro país está en la pista pronto a despegar, CIN – Centro Internacional de Negocios, propone un programa global que podría resultar muy interesante para quien quiera asociarse al mismo. En la búsqueda continua de las herramientas para lograr objetivos, emprender el reto del siglo 21 el comercio exterior es uno de ellos.

 

Por lo tanto, CIN desarrolló este proyecto que tiene como objetivo seducir a todos los países del mundo que tienen relaciones diplomáticas entre sí y con los acuerdos multilaterales para facilitar la colocación de productos y/o diversos servicios que la CIE ofrece, de conformidad con los acuerdos recíprocos entre los países más lejanos. En particular en momentos en que la nueva política de EEUU es cerrarse para llevar a cabo un proyecto que fracasó en argentina “vivir con lo nuestro”.

 

Según sostiene su presidente Oscar Rallin la principal actividad de la CIN, es crear un lugar adecuado en las principales ciudades de cada país, con oficinas de representación en cada uno, en los que se llevan a cabo el comercio más diverso y las transacciones financieras, destacando la exportación e importación, una exposición permanente y un centro de ventas con productos universales que se expondrían, y en el que también puede ser una oficina de representación de la fundación.

 

Puede de esta manera y con la ayuda de terminales de ordenador conectar las bases de datos a la oficina central (que puede ser en Suiza, Canadá y Argentina) que nos permitirían comunicar con los clientes en todo el mundo, productores, agente para la recepción de ofertas y demandas de bienes y servicios extranjeros.

 

Se llega de esta forma a promover negocios. Comprar o vender su producción más rápida y segura, y el asesoramiento de personal calificado a cuenta de CIN Centro Internacional de Negocios -Business en cada país y que proporcionaría la Fundación o el Banco.

 

El servicio requiere un gran medio de publicidad que no existe en todos los países con un proyecto actual como CIN.

 

Lo anterior debe complementarse con una exposición permanente y representativa de productos de diferentes países.

 

Está diseñado para ser montado en un área de aproximadamente 2/3000 m2 cubiertos y al aire libre, oficinas y apoyo representativo, que contienen más de 100 países, que es lo que se espera que se presentará en su primer lanzamiento.

 

El presidente de la empresa CIN con vasta experiencia en importación y exportación, propone la creación de representaciones exclusivas desde el exterior o la intermediación de operaciones sobre la base de que los operadores intermediarios tengan oficialmente su participación en cada operación según el modo de cada uno: comercio exterior, económico y financiera, visitas y reuniones. Está previsto un lugar para delegaciones de compradores, vendedores e inversores del exterior, a los efectos de saturar con todos los productos nacionales disponibles en un número considerable de naciones potencialmente compradoras

 

Las conexiones para estas visitas se planificarían. El proyecto completo es muy extenso, por lo que de resultar interesante el proyecto CIN se pone a disposición para cualquier reunión a los efectos de ampliar todo lo que se considere necesario.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

4 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA