Miércoles, 29 de Octubre de 2025 | 18:34
NOVEDADES 06.02.2017

La importancia de la información para actuar estratégicamente

Antena Tecnológica, la plataforma de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva del MINCyT, que brinda datos e información relevante para la toma de decisiones y la proyección a futuro de organizaciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

 

Emprender un proyecto no es sencillo, que tu empresa tome el vuelo que esperás, tampoco; existen muchos factores que determinan el éxito de una empresa u organización, pero una de las claves es contar con información certera para pensar estratégicamente qué acciones tomar. En un mundo global competitivo que cambia constantemente, en el que el proceso de innovación es fundamental para el desenvolvimiento de las organizaciones, resulta necesario conocer todo lo que acontece en el sector específico donde la organización se desarrolla. Este es el objetivo de Antena Tecnológica, la plataforma de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VTeIC) creada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva a través de la Dirección Nacional de Estudios.

 

Conocer el entorno, entonces, se convierte en un pilar para la toma de decisiones. Los procesos de vigilancia no son nuevos, pero dados los cambios acelerados y la cantidad de información disponible gracias al desarrollo de las TIC e Internet, resulta indispensable contar con una herramienta que pueda seleccionar y priorizar información relevante y estratégica para el desarrollo competitivo de una organización. En este sentido, Antena Tecnológica se propone brindar información de calidad y relevar las tendencias a nivel mundial de distintos sectores productivos con el fin de fortalecer las capacidades estratégicas de empresas y actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

 

Al día de la fecha, la plataforma ha recabado información sobre siete sectores productivos (maquinaria agrícola, alimentos y bebidas, petróleo y gas, envases plásticos, textil, autopartes y bioeconomía) y tres tecnologías de propósito general: nanotecnología, TIC y biotecnología. Además, ha producido 125 novedades por día por sector y 7.400 novedades bimestrales por sector. Cuenta con más de 3.600 usuarios nacionales e internacionales que pueden acceder a las distintas categorías de información monitoreadas por la plataforma: publicaciones científicas y técnicas, patentes, proyectos de I+D+i, financiamiento, mercado, legislación, redes sociales, normativa técnica, noticias, revistas científicas, ferias, congresos e instituciones. Asimismo, a nivel federal se han conformado 12 antenas territoriales, hay otras tres en proceso de creación y se han capacitado a 1.550 personas en el uso de esta herramienta.

 

Antena Tecnológica forma parte del Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VINTEC), cuyo objetivo es promover, sensibilizar y gestionar actividades de VTeIC en grandes empresas, PyME, asociaciones empresariales, universidades, emprendedores, entidades gubernamentales, y organismos públicos y privados de investigación. El VINTEC es el punto de partida para la implementación de un Sistema Nacional de Vigilancia e Inteligencia Estratégica, y trabaja para hacer realidad la inclusión de todo el territorio argentino en la era del conocimiento. 

 

Cabe destacar que el VINTEC es el primer programa nacional gubernamental de la temática en Latinoamérica y que trabaja con herramientas de acceso gratuito. Para acceder a los boletines, newsletters e información producida por la Antena, hay que registrarse en el sitio web de la plataforma, haciendo click aquí.

 

www.NetNews.com.ar

@NetNewsArg

 

Fuente: MINCyT

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia
COMENTAR
COMPARTIR

En medio de un reclamo popular que exige auditar organismos públicos y de una transformación impulsada por la Ley Bases que abarca a 58 empresas estatales -la mayoría salpicadas de corrupción- la Administración General de Puertos (AGP), ahora rebautizada como Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN), sorprendió a todos y auditó en tiempo récord al Puerto de Ushuaia.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA