Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 00:12

Limones sí, limones no.

Estados Unidos suspende por 60 días la importación de limones argentinos

 

El 21 de diciembre estábamos festejando la posibilidad de exportar limones a Estados Unidos, para Mauricio Macri este hecho se debía a la seriedad y confianza que el país estaba generando bajo su mandato.

 

Hoy la luz verde se volvió a convertir en roja y Estados Unidos suspendió por 60 días la importación de limones argentinos a su país. Para los empresarios tucumanos que estaban como la pastorcita de la fábula lechera - haciendo los números que iban a dejar las primeras exportaciones y proyectando las que vendrían más adelante- están ahora llorando lágrimas ácidas y para el gobierno esta medida podría ser la demostración que las promesas de campaña de Donald Trump están plasmándose en hechos.

 

Chile, Uruguay y Sudáfrica festejan en secreto haberse sacado un competidor de encima, pero el festejo tiene un dejo amargo, o ácido, ya que podría no limitarse a la prohibición de importar limones para un mercado nuevo,  como lo es argentina, - que no importaba limones a Estados Unidos desde el 2001 debido a restricciones fotosanitarias- sino que podría extenderse a todas las importaciones.

 

Para el Ministro Buryaile es lógico que se revean las últimas medidas de gobierno tomadas por Barack Obama, como lo es esta restricción por 60 días para los limones argentinos, y está seguro que ésta decisión será momentánea.

 

Si las promesas de campaña continúan, en las próximas semanas empezaremos a ver cambios en la política migratoria y económica, mientras que el mundo siguirá expectante, cual reality de Tv, las pasos de Donald y su familia.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA