Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 08:06
POLITICA 06.02.2017

Der Spiegel causa furor con portada donde Trump decapita a la Estatua de la Libertad

La persona de Trump es representada en la portada por una figura vestida de traje y pelo amarillo con un cuchillo manchado de sangre en una mano y la cabeza de la Estatua de la Libertad en la otra, gritando "América primero".

 

El semanario alemán Der Spiegel causó controversia dentro y fuera de Alemania el sábado con su portada que muestra al presidente estadounidense Donald Trump decapitando de la Estatua de la Libertad.

 

La persona de Trump es representada en la portada por una figura vestida de traje y pelo amarillo con un cuchillo manchado de sangre en una mano y la cabeza de la Estatua de la Libertad en la otra, gritando "América primero".

 

El artista que diseñó la portada, Edel Rodríguez, un cubano que llegó a Estados Unidos en 1980 como refugiado político, dijo al Washington Post: "Es una decapitación de la democracia, una decapitación de un símbolo sagrado".

 

La portada provocó un debate en Twitter y en medios alemanes e internacionales, con Alexander Graf Lambsdorff, miembro del Partido Demócrata Libre (FDP) de Alemania y vicepresidente del Parlamento Europeo, calificándolo de "mal gusto".

 

La portada sigue una serie de ataques lanzados por Trump y sus ayudantes contra las políticas del gobierno alemán, generando un rápido deterioro de las relaciones bilaterales. Estados Unidos. La canciller Angela Merkel fue la aliada europea imprescindible del ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien la elogió como "una aliada sobresaliente".

 

El mes pasado, Trump dijo que Merkel había cometido un "error catastrófico" con su política de inmigración de puertas abiertas, y esta semana su principal asesor comercial dijo que Alemania estaba usando un euro "infravalorado" para obtener ventajas competitivas frente a Estados Unidos y sus socios europeos.

 

Nadie estaba disponible en la embajada de los Estados Unidos en Berlín para hacer un comentario sobre la portada de la revista Der Spiegel .

 

www.NetNews.com.ar

@NetNewsArg

Fuente: Reuters

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA