Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 12:02

FADEEAC reclama atención del gobierno

El Indice FADEEAC exhibe un aumento interanual de 32.9 %, luego de alcanzar un incremento en 2016 de 36.9 %, suba que superó con amplitud el registro del 2015 (21.8 %) y apenas menor que en 2014 (38.4 %).

El combustible continúa aumentando en el orden del 30 % acumulado.

 

 

El transporte de cargas sigue sufriendo las consecuencias de las políticas económicas del país. Hasta que no se revisen cuestiones relativas a los costos del combustible, los servicios públicos y el retraso en las tarifas, lo que en Enero comenzó con un aumento del 3.2% en el índice, va a incrementarse notablemente durante el resto año.

 

  • El Índice de Enero se incrementó 3,2 % influenciado en su mayor parte por el notorio ajuste en los Combustibles (8.4 %), uno de los principales insumos del Sector. El resultado de enero implica un nuevo impacto en la evolución de los costos del Sector, luego del fuerte incremento de 2016 (36.9 %)
  • Esto sumado a una carga impositiva del orden del 40% que conspira contra la competitividad del Sector.
  • En febrero y marzo se esperan los incrementos de Personal acordados en el Convenio Colectivo, por lo que se proyecta un aumento relevante de costos al I trimestre del año.

 

 

Datos destacados – Insumos de Enero a Diciembre 2016

 

Gastos Generales (88.2 %), que recoge el impacto de la suba de los servicios públicos, a los que se suma las subas en Personal; Costo Financiero (86.5 %), que refleja la fuerte alza de las tasas de interés en el período, y Peaje (82.7 %) -agrupando los fuertes ajustes en rutas nacionales y accesos-. Por el lado del Equipo, también se verifican subas en Seguros (42 %), Reparaciones (36 %), Material Rodante (34 %) y Patentes (30 %).

 

 

 

www.Netnews.com.ar

@NetNewsArg

 

Fuente: FADEEAC

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA