Viernes, 09 de Mayo de 2025 | 21:33
POLITICA 21.12.2016

Legisladores argentinos conforman el Grupo por la Seguridad Alimentaria

La diputada Cornelia Schmidt-Liermann, Presidente del Capítulo Argentino de Parlamentarios para la Acción Global (PGA) y la diputada Margarita Stolbizer, vicepresidenta del PGA Capítulo Argentino y Presidenta del PGA a nivel global, convocaron hoy a una reunión en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación a legisladores de diferentes fuerzas políticas y asesores técnicos para constituir formalmente el Grupo Argentino por la Seguridad Alimentaria y los Derechos de la Mujer Rural.  

 

Su meta principal es abordar la seguridad alimentaria y los derechos de las mujeres rurales, encarando proyectos que permitan combatir los problemas de malnutrición como son la desnutrición y obesidad. Además, pretende fomentar políticas que garanticen el justo y libre acceso a alimentos sanos y de calidad. Por otra parte, el enfoque de género es fundamental para lograr la seguridad alimentaria, ya que la mujer rural es responsable de la producción de la mitad de alimentos a nivel mundial.

Este año trabajamos juntos con la FAO visibilizando las problemáticas de las mujeres rurales y la agricultura familiar. Es para nosotros legisladores una alegría poder conformar formalmente este espacio para poder alcanzar en la Argentina el Derecho a la Alimentación”, afirmó la diputada Cornelia Schmidt-Liermann.

“Desde el año 2012, desde la FAO en Argentina venimos acompañando a los legisladores brindándoles asistencia técnica en las temáticas específicas que caracterizan los Frentes Parlamentarios Contra el Hambre en América Latina y Caribe. Para el 2017 nuestra agenda de trabajo se centrará en la seguridad alimentaria y nutricional y el cambio climático”, explicó Francisco Yofre, Oficial a Cargo de FAO Argentina.

El Grupo Argentino por la Seguridad Alimentaria y los Derechos de la Mujer Rural se creó dentro del capítulo regional de Parlamentarios para la Acción Global (PGA) en Argentina. La visión del PGA es contribuir a la creación de un orden internacional basado en el imperio de la ley para un mundo más equitativo, seguro y democrático.

 

Fuente: FAO

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.05.2025

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quisiera compartirles las modificaciones introducidas recientemente por el gobierno nacional en el régimen de importación de bienes de capital usado. Con fecha 16 /4/2025 fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto N° 273/25 el cual dispone distintas mejoras al sistema vigente de importación de bienes de capital usados que se regía por la resolución MEOSP 909/94 del 29 de julio de 1994.