Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 12:00

CINAR finalizó la reparación de la draga Capitán Nuñez

La draga de succión Capitán Nuñez permaneció en el Complejo Industrial y Naval Argentino durante 20 días, donde se le realizaron tareas de calderería y mecánica.

Técnicos del complejo Industrial y Naval Argentino (CINAR) finalizaron con la reparación de la draga de succión Capitán Nuñez, que zarpó luego de haber sido sometida durante 20 días a diversas tareas mecánicas y de calderería.


Los especialistas de ese complejo, integrado por los astilleros Tandanor y Almirante Storni, realizaron sobre la calderería reparaciones en la cántara, renovaron 13.500 kilos de acero tipo A de esa estructura y 10 escuadrones de rejillas de filtrado en proa y popa. También repararon sus compuertas.
En cuanto a la mecánica, los técnicos renovaron el sello de bocina y hélice de estribor, mientras que repararon 50 válvulas de casco y de descarga.
Finalmente, la draga fue sometida al carenado - lavado, arenado y pintado - de 5.500 metros cuadrados de su superficie.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Tandanor

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA