Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 11:56

No hubo resultados positivos en el encuentro de Triaca, Dietrich y la CATT

El dirigente de la CGT y titular de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, Juan Pablo Brey, informó que los ministros Guillermo Dietrich y Jorge Triaca, no le "dieron ninguna solución al pedido de la CATT, de exención del impuesto a las ganancias en tres rubros, y que solo el tema viáticos sigue para adelante, pero lo siguen estudiando".

Brey, en declaraciones a Télam al término de un encuentro convocado por Dietrich y Triaca, precisó que, salvo algún avance en el rubro viáticos que sería contemplado en el futuro proyecto que se va a comenzar a discutir, en los temas de horas extras y feriados no hay nada".

 

El dirigente planteó además que "en esa discusión los ministros estuvieron de acuerdo en que participen más allá de la CGT, algunos representantes de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT)".

 

Como respuesta a los ministros de la participación de la CATT en la mesa de discusión de ganancias, Brey sostuvo que "vamos a seguir discutiendo el tema con las bases y el viernes vamos a hacer una reunión del Consejo Directivo y posteriormente una conferencia de prensa".

 

Brey añadió que en la reunión del viernes "vamos a analizar las acciones a tomar la semana que viene si no obtenemos respuestas a los pedidos de exención sobre horas extras y feriados", y que en principio quedarán circunscriptas a asambleas en los lugares de trabajo, para discutirlo con todos los compañeros".

 

Tras anunciar que las deliberaciones del Consejo Directivo de la CATT se llevarán a cabo el viernes en su sede, al igual que la posterior conferencia de prensa, Brey añadió que "dejamos en claro que es el momento donde tenenos que presionar, porque venimos dando esta pelea hace cuatro años y se lo queremos plantear a las bases".

 

El sindicalista admitió que existe malestar entre los miembros de la CATT y la CGT, porque "ayer no se llamó a ningún dirigente del sector de transportes, ni a (Omar) Maturano, ni a (Roberto) Fernández, para participar del encuentro que se tuvo con el Gobierno por Ganancias, cuando los más perjudicados por el impuestos son los trabajadores del transporte".

 

"Estamos de acuerdo en dar la pelea por ganancias desde la CATT, porque en la CGT la mayoría de los compañeros no son afectados por la norma tributaria como nosotros y a más de uno le gustaría estar afectado por el gravamen porque querría decir que tienen mejores sueldos".

 

Las deliberaciones se llevaron a cabo en la sede central de la cartera laboral, Leandro N. Alem 650, y además de Triaca, Dietrich y Brey, participaron del encuentro los dirigentes Juan Carlos Schmid, Omar Maturano, Roberto Fernández y Omar Pérez, entre otros.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA