Miércoles, 29 de Octubre de 2025 | 18:30
NOVEDADES 07.12.2016

Aerolíneas Argentinas: las agencias de viaje dejarán de cobrar comisiones

Las novedades fueron comunicadas por el director Comercial de Aerolíneas Argentinas, Diego García, y por la directora de Relaciones Institucionales, Felicitas Castillón.

Aerolíneas Argentinas pondrá en marcha una serie de cambios en su modelo de operación, que incluyen la eliminación de las comisiones que cobran las agencias de viajes, modificaciones en los servicios de comida y bebidas, la venta de productos y servicios adicionales durante los viajes, mejoras en las propuestas de entretenimiento a bordo y en el sistema ARPlus de suma millas.

 

El nuevo modelo de operación entrará en vigencia durante el primer trimestre del próximo año y tendrá como finalidad adaptar el negocio de la compañía al creciente nivel de competencia que existe en el sector aerocomercial. Con estos cambios busca reducir en el 2017 su costo operativo, teniendo en cuenta que este año el déficit será de alrededor de 401 millones de dólares y que el próximo bajará "drásticamente, buscando la autosustentabilidad para el 2019”.

 

“Muchas de estas medidas surgen de un exhaustivo análisis comparativo con las líneas aéreas líderes de la región y del mundo que el Grupo Aerolíneas viene realizando en los últimos meses acerca de mejores prácticas, tendencias de negocios, medidas de reducción de costos y preferencias de los pasajeros”, dijo García a Télam.

 

“Enfrentamos un año que será altamente competitivo y con grandes desafíos y de esta manera buscamos darle fortaleza a nuestro objetivo de lograr reducir el déficit de la empresa. Este año lo logramos bajando de un promedio de 678 millones de dólares anuales durante la gestión anterior, a 401 millones, con solamente 300 millones recibidos de subsidio por parte del Gobierno”, indicó el director del área Comercial.

 

“El año próximo solamente recibiremos del gobierno 168 millones de dólares, por lo que es necesario, para lograr sostener las operaciones, readecuar el negocio a un entorno mucho más competitivo, en el cual se fortalezca nuestro crecimiento”, agregó.

 

“Hasta ahora hemos alcanzado importantes logros entre los que se encuentran la mejora sustantiva de la puntualidad, más ocupación, 7% más de pasajeros transportados, consolidación de rutas y aumento de frecuencias y nuevos destinos, más conectividad”, manifestó García.

 

Agregó que “redujimos en un 60% el aporte de subsidios del Estado respecto del aporte de los últimos 8 años. Logramos refinanciar la deuda de aviones a tasas mucho más convenientes, honrando los compromisos y sin alterar el flujo de ingreso de nuevas aeronaves. Estas nuevas medidas buscan seguir ubicándonos en el camino de una gestión responsable, sustentable y competitiva”.

 

Una de las medidas que se pondrán en marcha en los primeros meses del año será la eliminación de las comisiones que cobran las agencias de viajes, en línea con la tendencia adoptada por las principales compañías aerocomerciales del mundo.

 

“Aerolíneas Argentinas ha dispuesto la eliminación de la comisión base (up front) que se abona a las agencias de viajes en Argentina, hoy fijada en el 1% por la venta de pasajes aéreos, para llevarla a 0 a partir del 1 de enero de 2017”, subrayó García.

 

También se implementarán modificaciones en los servicios de comida y bebidas a bordo a partir del 1 de enero, con la eliminación del snack ofrecido en vuelos de menos de dos horas.

 

En los vuelos de una a dos horas de duración se ofrecerán bebidas a los pasajeros, mientras que en los de más de dos horas se cambiará la actual oferta por una nueva.

 

Además, comenzarán a vender productos y servicios adicionales relacionados con el viaje (ancilliary services), como la venta diferenciada de asientos según su ubicación y comodidad, el pago por maleta extra y el acceso a la Sala Vip.

 

“Necesitamos reconvertir nuestra forma de operar para poder dar un mejor servicio: vemos estas medidas como una oportunidad para que nosotros, las agencias y los demás jugadores del mercado de turismo reforcemos el servicio al cliente”, concluyó García.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia
COMENTAR
COMPARTIR

En medio de un reclamo popular que exige auditar organismos públicos y de una transformación impulsada por la Ley Bases que abarca a 58 empresas estatales -la mayoría salpicadas de corrupción- la Administración General de Puertos (AGP), ahora rebautizada como Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN), sorprendió a todos y auditó en tiempo récord al Puerto de Ushuaia.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA