Viernes, 04 de Julio de 2025 | 20:32
ECONOMÍA 09.11.2016

"La inflación anual en 2017 será del 16%"

El ministro de Hacienda de la Nación, Alfosno Prat Gay, estimó que la inflación del próximo año estará un punto porcentual por debajo de la proyección existente en el proyecto de Presupuesto 2017.

El ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat Gay, pronosticó que la inflación del año que viene estará por debajo de las expectativas establecidas en la Ley de Presupuesto 2017 y ratificó "la fuerte caída" del nivel de precios durante los últimos seis meses de este año.

"Las estimaciones privadas dicen que la inflación de los últimos tres meses estará en el 1,3% mensual. Anualizando esa cifra, va a dar alrededor del 16% anual. Eso está por debajo de donde queremos estar el año que viene", afirmó el funcionario.

"Este presupuesto es importante por el esfuerzo que está poniendo el Poder Ejecutivo en igualar la interpretación de los números con la realidad",  "hoy hay un Indec que nos dice las cosas como son, aunque a veces no nos guste, pero que da la certeza de saber dónde estamos parados".

Añadió que "se dejó de estimar de menos los ingresos y de más los gastos para tener una mayor amplitud en el manejo de la cuestión presupuestaria" y elogió la decisión del Poder Ejecutivo de enviar el proyecto para modificar la Ley de Administración Financiera y reducir la discrecionalidad del manejo de partidas por parte de la Jefatura de Gabinete.

Por otro lado, dijo que se acordó con las provincias "un reglamento fiscal que permita ir de a poco y de manera gradual hacia la disciplina fiscal" ya que "el punto de partida es el de un déficit excesivamente alto". "No lo podemos eliminar de un día para el otro. Debemos atender una serie de cuestiones y no está en nuestro espíritu el ajuste ni bajar el gasto en medio de una recesión".

No obstante, cuestionó a los que "quieren que bajemos la inflación más rápido" y conjeturó que si eso ocurriera "bajaría la actividad económica".

Asimismo, señaló que "hubo algunas decisiones que el Ejecutivo no hubiera querido tomar pero que fueron inevitables para retomar la senda del crecimiento".

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.