Domingo, 09 de Noviembre de 2025 | 06:13
POLITICA 09.11.2016

Elecciones USA: Argentina buscará mantener la agenda común con Estados Unidos

La canciller, Susana Malcorra, dijo que el gobierno argentino buscará una “transición lo más rápida y corta posible” para mantener la agenda común con los Estados Unidos, tras el triunfo de Donald Trump como nuevo presidente.

“Nos tendremos que adaptar y así lo haremos con responsabilidad institucional”, respondió la canciller Susana Malcorra respecto del triunfo de Donald Trump.

 

"Nuestra mayor preocupación es asegurarnos que haya una transición en la agenda lo más rápida y corta posible para continuar con la enorme cantidad de temas que tenemos en común con la administración de (Barack) Obama, y sentarnos con el equipo que Trump defina, para ver qué ajustes ven ellos" en la agenda común, dijo Malcorra en declaraciones a radio Mitre.

 

“Es una decisión de los americanos que se ha expresado claramente. Es el resultado evidente de un proceso electoral democrático”, dijo Malcorra, quien pidió ser “cautos y cuidadosos” con la visión de futuro, en tanto que destacó el discurso “conciliatorio” que Trump brindó, tras conocerse los resultados de los comicios.

 

Al ser consultada sobre sus declaraciones de apoyo a Clinton durante la campaña, Malcorra insistió en que el gobierno argentino quería asegurarse de que “no hubiera un retraso de la temática que estamos trabajando gobierno a gobierno” y esa situación “estaba maximizada a través de una continuidad del partido Demócrata y eso es lo que tenía máximo interés para la Argentina, desde una óptica muy utilitarista, en función de nuestras prioridades e intereses”.

 

“Pero la realidad ha sido otra. Nos tendremos que adaptar y así lo haremos, con la responsabildad institucional que nos corresponde. Ya estamos estableciendo contactos, que hemos tenido durante la campaña también, para asegurarnos que fluya este vinculo y se aceite lo antes posible”, indicó.

 

Y subrayó: “No podemos pensarnos inteligentemente insertos en el mundo sin un vínculo con los Estados Unidos. Hay que hacer que esto funcione para el bien de los argentinos”.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA