Martes, 01 de Julio de 2025 | 07:11
POLITICA 26.10.2016

Talleres Textiles Clandestinos: Se Rescataron A 12 Víctimas

La Administración Federal de Ingresos Públicos, a través de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social, detectó a 27 trabajadores no registrados que cumplían tareas en talleres textiles clandestinos de los cuales 12 fueron rescatados de la situación de trata laboral en la que se encontraban. Además se clausuró uno de los establecimientos y la Justicia ordenó la detención de un encargado.

 

Los procedimientos se llevaron a cabo en dos establecimientos ubicados en  Valentín Alsina y Villa Martelli.

 

En el taller de Valentín Alsina se detectaron a 12 empleados no declarados -10 de nacionalidad boliviana-  que trabajaban y vivían hacinados. Por su parte, el titular del taller no se encontraba inscripto como empleador.

 

Ante las irregularidades, los funcionarios de la AFIP clausuraron preventivamente el establecimiento y comunicaron la situación al Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° de Lomas de Zamora, a cargo del Dr. Alberto Santa Marina, quien avaló lo realizado por la AFIP.

 

Posteriormente, el Juzgado allanó el taller y se detuvo al titular del establecimiento. Además se secuestró mercadería y 18 maquinas de confección.

 

Además de los funcionarios de la AFIP, participaron la División Trata de Personas de la Policía Federal, junto con la Dirección Nacional de Migraciones, personal a cargo del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Ministerio de Trabajo.

 

En tanto en la localidad de Villa Martelli, los inspectores de AFIP relevaron a 15 trabajadores que se encontraban realizando tareas de corte y confección en un taller clandestino, de los cuales 10 no estaban registrados y los 5 restantes eran trabajadores de nacionalidad peruana, que no pudieron justificar su residencia regular en el país.

 

www.Netnews.com.ar

@NteNetNewsArg

Fuente: AFIP

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.