Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 08:18

Despidos y amedrentamiento en Belgrano Cargas y Logística

Fue la respuesta de la empresa a la convocatoria a paro nacional por parte de APDFA. Anuncian quite de colaboración y trabajo a reglamento.

La Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos, Administración General de Puertos y Puertos Argentinos (APDFA) denunció despidos en la empresa Belgrano Cargas y Logística y lanzó nuevas medidas de fuerza, que se suman a la protesta nacional a realizarse el próximo miércoles 26 de octubre.

 

El sindicato de trabajadores ferroportuarios que lidera José Adrián Silva sostuvo que las cesantías se produjeron como respuesta al paro nacional anunciado por el gremio el pasado viernes 14 a través de un Circular General, en el marco de un conflicto por encuadre gremial con las autoridades representantes de la firma.

 

“Ante la comunicación de la medida de fuerza resuelta por la Asamblea General del gremio para el día 26/10, la empresa Belgrano Cargas y Logística respondió despidiendo a un número hasta ahora indeterminado de compañeros. De más está decir que ésta clara provocación a nuestro gremio, demuestra la actitud de desprecio que sienten las autoridades de esta empresa y del Ministerio de Transporte por los trabajadores y que pretende poner en cuestión derechos constitucionales que les asisten y también el derecho que como organización sindical legalmente constituida tenemos de ejercer libremente el derecho de huelga”, señaló APDFA.

 

A través de un circular firmado por el ingeniero Silva y el secretario de Prensa, Actas y Capacitación, Osvaldo Etchegaray, el gremio ferroportuario recalcó que el paro nacional “además de tener la legalidad que le asiste, tiene la legitimidad de haberse decidido democráticamente en el ámbito de la asamblea general de delegados, máximo órgano de nuestra institución”.

 

En ese sentido, APDFA subrayó la gravedad del hecho y, como respuesta a esta medida de amedrentamiento, violencia hacia los trabajadores, ratificó la medida dispuesta en el ámbito general del gremio para el próximo miércoles y decretó un quite de colaboración y trabajo a reglamento en todas las empresas ferroviarias y portuarias a partir de las 0 horas del 21 de octubre, y un paro de 24 horas durante la misma jornada en el ámbito específico de la empresa Belgrano Cargas y Logística.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Mundo Gremial

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA