Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 19:18

Argentina vuelve a exportar carne vacuna a Canadá

Tras 15 años de cierre del mercado canadiense Argentina envió el primer embarque de carne vacuna. Canadá importa unas 250 mil toneladas anuales, por lo tanto nuestro país puede volver a tener una participación importante en ese mercado, hoy abastecido por Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Uruguay.

El primer envío de carne vacuna argentina llegó a Canadá tras quince años de cierre de ese mercado, reabierto en diciembre del año pasado luego de prolongadas negociaciones y un fallo de la Organización Mundial de Comercio a favor de Argentina. El cargamento arribó para abastecer a una cadena de restaurantes especializado en comida argentina.

 

El año anterior al cierre del mercado, ocurrido en 2001, producto de la crisis por la fiebre aftosa, Argentina exportó a Canadá 26.000 toneladas de carne bovina argentina fresca y congelada.

 

La reapertura del mercado fue posible tras años de negociaciones diplomáticas y de un trabajo conjunto de los respectivos servicios sanitarios, y resultó clave que en 2015, un tribunal arbitral de la OMC convalidara el reclamo argentino contra las medidas impuestas por Estados Unidos para prohibir el ingreso a ese país de carne vacuna argentina refrigerada o congelada.

 

La OMC reconoció que esas disposiciones no tenían justificación científica, ni estaban basadas en un análisis de riesgo, además de ser discriminatorias, dado que países con condiciones idénticas o similares a las de Argentina no tenían esas restricciones para exportar a ese mercado.

 

La recomendación de la OMC a Estados Unidos de levantar esas medidas llevó a la reconsideración de medidas similares en otros países, como en el caso de Canadá.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA