Martes, 01 de Julio de 2025 | 07:12
POLITICA 11.10.2016

El Banco Mundial trabajará con Argentina para transformar las villas de Buenos Aires y el Conurbano

Se trata de un proyecto de financiamiento de 400 millones de dólares para la provisión de servicios básicos y mejora de las viviendas.

El Banco Mundial se encuentra elaborando un proyecto para ayudar a la transformación de las villas de la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano, y de otras ciudades del país, que se estima demandaría unos 400 millones de dólares de parte de la entidad, entre los que tiene en carpeta la urbanización de la Villa 31 ya anunciada por la jefatura del Gobierno porteño.

 

Así lo explicó a Télam el director para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jesko Hentschel, en un alto en las reuniones que mantiene con las distintas delegaciones de funcionarios que vinieron a participar de la Asamblea Conjunta Anual del FMI y del Banco Mundial.

 

"Tenemos planificados proyectos nuevos de financiamiento en el año fiscal, entre junio de 2016 a junio de 2017, entre u$s 1.700 y u$s 2000 millones y que son parte de la estrategia aún vigente, que va desde 2014 a 2018", precisó Jesko Hentschel.

 

Esta cartera de financiamiento había estado dormida antes de las elecciones y se renovó con la nueva gestión presidencial en Argentina.

 

"No tuvimos financiamiento por unos meses antes de las elecciones y, luego de las mismas, discutimos con el nuevo gobierno una reformulación de esa cartera disponible", explicó el funcionario del Banco Mundial.

 

El proyecto de la transformación en la villas es uno de los más grandes del Banco en la actualidad para el país e "incluye una participación con la población, también a nivel Gobierno y municipio, para ayudar a la provisión de servicios básicos y a una mejora en la calidad de las viviendas, siempre en conjunto con la población que están en las villas", explicó el funcionario.

 

El segundo proyecto importante en este sentido abarca a las 10 provincias del Plan Belgrano, con el objetivo de aumentar el acceso de la población a agua y cloacas, y que también está en proceso de elaboración.

 

Por otro lado, con la provincia de Buenos Aires se prepara un proyecto para obras en la Cuenca del Río Salado para evitar inundaciones, para el cual los funcionarios de la provincia viajaron hacia Washington, aprovechando la semana financiera mundial aquí, para avanzar en el mismo.

 

Los otros ejes de los proyectos son dos: uno que tiene que ver con proyectos de "productividad y empleo", y el otro con la "transparencia" en la gestión pública.

 

En este sentido, una de las de las fuertes apuestas del Banco Mundial son los fondos destinados al FODER, el Fondo de Garantía para los Proyectos de Energías Renovables, a manera de co-garantía para los proyectos que acaba de licitar el Gobierno por 1000 MW de potencia.

 

La demanda de proyectos superó las expectativas oficiales hasta los 6.000 MW y aquí tuvo que ver, precisamente, la garantía del Banco Mundial a través de pago del precio de venta por hasta 500.000 dólares por proyecto, lo cual redujo el costo financiero para las empresas e hizo más atractiva la oferta argentina.

 

"Es muy importante para las empresas privadas, como señal, que el Banco Mundial esté respaldando los proyectos privados con garantías y es la primera vez que el Banco Mundial como tal otorga una garantía de este tenor a la Argentina", sostuvo Hentschel.

 

En los programas destinados al empleo y la productividad, el Banco tiene en carpeta un proyecto piloto por u$s 50 millones, a través de cual entregará fondos al BICE para que las bancos les otorguen crédito a las pymes, para que éstas se financien a largo plazo.

 

En tercer lugar se ubican los proyectos de modernización del Estado, una agenda digital, y todo un proceso de sistema de compras transparente, a través de una plataforma que se aplicará a toda la gestión pública.

 

Hasta el momento el Banco apoyó al país en tres programas: la expansión de la Asignación Universal por Hijo (AUH), apoyando la política social del gobierno en la transición, un proyecto de innovación, y un proyecto para evitar inundaciones en el arroyo Vega, con la Ciudad de Buenos Aires.

 

Por último, y respecto de los requisitos de los países que integran el G20 con el aporte de datos, Jesko Hentschel, explicó: "para nosotros es importante el apoyo al Gobierno en su llegada a la OCDE, en ayudar a cerrar brecha de los estándares actuales y los que se requieren para el ingreso" de la Argentina a esta organización multilateral.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.