Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 19:19
Feria Expoalimentaria

Perú apuesta por Cultivos Orgánicos

“A pesar de la problemática que gira en torno a algunos cultivos, el Perú mantiene una tendencia creciente en la exportación de productos orgánicos, tal que los envíos se incrementaron en un 17% entre enero y julio de este año, afirmó Guillermo Flores, director de la Asociación de Exportadores (Adex).

 

Al inaugurar la VIII Convención Internacional de Productos Orgánicos, que se llevó a cabo en el marco de la feria Expoalimentaria, sostuvo que “la demanda de productos orgánicos peruanos se mantiene en constante crecimiento”, y destacó que los productos más solicitados son el banano, cacao, la quinua, maca y el mango.

 

Asimismo, resaltó que existen nuevos mercados con potencial para la exportación de nuestros productos, como Corea del Sur, Japón y Australia.

 

Aumento de Producción

 

“Detalló que la demanda de productos orgánicos peruanos se mantiene en constante crecimiento y alcanzó los 170 millones de dólares, un crecimiento de 17% respecto al mismo periodo del año anterior”, agregó.

 

La apertura y acceso a nuevos destinos impulsa a los empresarios a esforzarse y ser competitivos, diversificar la canasta agroexportadora, llegar a distintos y lejanos lugares, lo que les permite contribuir al desarrollo de la economía peruana, generando más empleo e impulsando la descentralización económica del país, advirtió.

 

Flores dijo que “hablar de la oferta de orgánicos es hacer referencia a nuestros productos ancestrales, los cuales en su mayoría tienen propiedades nutritivas y son consumidos en el Perú por años y que ahora ya se están conociendo en los mercados internacionales”.

 

El funcionario de Adex recordó que las exportaciones de productos orgánicos sumaron en 2015 alrededor de 370 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 4% respecto a 2014.

 

Cifras que hablan

 

“Las cifras nos hablan de las grandes posibilidades que tienen en el mundo nuestros productos”, y enfatizó que el principal destino fue Estados Unidos, seguido de naciones de la Unión Europea, como Holanda, Alemania, Bélgica e Italia.

 

Además, comentó que ha podido observar un excelente incremento de los envíos en países más lejanos como Corea del Sur, Japón y Australia, lo que representa una gran oportunidad y un reto para el productor y exportador peruano.

 

Flores explicó que en la VIII Convención Internacional de Productos Orgánicos se ha evaluado la situación del sector, lo que permitió conocer las estrategias a futuro, identificar nuevos nichos de mercado y potenciar su oferta. Algunos de ellos son los granos andinos, maca, cacao, camu camu, lúcuma y aguaymanto.

 

A su turno, el director general de Negocios Agrarios del Ministerio de Agricultura (Minagri), Manuel Manero, dijo que el gobierno tiene el reto de duplicar las agroexportaciones de 5,000 millones a 10,000 millones de dólares e incrementar el crecimiento del PBI del sector, que actualmente es de 2% anual, a 5%, exhortando a trabajar más dado que los productos orgánicos tienen más espacio para seguir desarrollandose pero también remarcó la necesidad de ir haciéndolo con prudencia, desarrollando más mercados, para no saturar a los compradores

 

http://www.Netnews.com.ar

@NetNewsArg

 

 

Fuente: http://agriculturers.com/

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA