Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 19:16

Se eliminó el trámite para el predespacho de exportación de faena a la UE

El Ministerio de Agroindustria y el SENASA anunciaron que se han simplificado los trámites para enviar hacienda vacuna a faena con destino a la exportación a la Unión Europea -UE-, mediante la publicación de la Resolución 549/2016. El productor pecuario deberá realizar el despacho de los animales conforme a las exigencias del mercado europeo, previa tramitación de la documentación correspondiente a los animales. A partir de esta normativa, ya no se requiere la intervención de un veterinario previo despacho de la hacienda.

 

Al respecto, Ricardo Buryaile, titular del Ministerio de Agroindustria de la Nación, aseguró que, "desde un primer momento nos comprometimos a hacer tramites más simples y a agilizar los procedimientos para todos los productores".

Las condiciones epidemiológicas respecto de la Fiebre Aftosa han evolucionado favorablemente y a ello se suma la aplicación de herramientas tecnológicas de apoyo a la gestión sanitaria oficial lo que permite obtener el registro en tiempo real de los movimientos y las existencias ganaderas. Todo ello va en sintonía con el objetivo de la simplificación de trámites para el sector reduciendo no solo los tiempos de gestión, sino también la eliminación de los costos adicionales que el sistema anterior generaba.

En línea con los ejes planteados por el Ministro, y el trabajo en conjunto con la Subsecretaría de Ganadería de la Nación, la Resolución 549/2016 del SENASA, emitida hoy en el Boletín Oficial, establece que desde ahora, la revisación clínica se deberá realizar únicamente en el establecimiento faenador, tal como se indica en la normativa de la UE (Reglamento (UE) 810/2010).

Esta modificación permite reducir las tareas de manejo y del tiempo entre la obtención de la documentación de amparo y la salida de los animales del establecimiento dado que facilita las tareas de embarque y acorta los tiempos de encierre de los animales, acorde a las prácticas de bienestar animal.

La Resolución


La misma, determina que el productor, responsable del ganado, deberá completar la Tarjeta de Registro Individual de Tropa (TRI) con las caravanas de identificación aplicadas a esos animales; presentar la correspondiente Declaración Jurada y gestionar el Documento de Tránsito Electrónico (DT-e), en el que debe registrar obligatoriamente la numeración de los precintos con los que se sellará el transporte tras completar su carga en el establecimiento proveedor. La copia de la documentación deberá permanecer archivada por el término de tres años.

La documentación para el despacho de tropas con destino a faena para exportación a la UE puede ser gestionada en la Oficina del SENASA de la jurisdicción del campo proveedor o mediante el sistema de autogestión.


Los precintos pueden ser solicitados en la Oficina del SENASA o ser validados cuando se registran en el Documento de Tránsito Electrónico (DT-e), teniendo como único requisito, estar numerados.

 

Resolución https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNormaBusquedaRapida/151758/20161003/ministerio%20de%20agroindustria

 

http://www.NetNews.com.ar

@NetNewsArg

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA