Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 06:26
ECONOMÍA 14.06.2016

"Los anuncios de inversión rondan los 22 mil millones de dólares"

El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, , afirmó que a partir de la llegada de Mauricio Macri a la presidencia "los anuncios de inversión rondan los 22.000 millones de dólares" y destacó que la semana que viene presentará la "evolución de los gastos hasta mayo", que incluye una inversión social de "casi el 44%".

Prat Gay también recordó que "a partir de mañana" se retomará la publicación del Indice de Precios al consumidor, aunque aclaró que desconoce el resultado de esa medición: "No me pregunten cuánto va a ser (el índice de inflación de mayo) porque no lo sabemos hasta que se publique", aseguró.

 

"A partir de mañana el INDEC va a retomar la publicación del índice de precios que estuvo contaminado durante tanto tiempo; y a fin de mes se difundirán los números del crecimiento económico de los últimos años, a la vez que en setiembre vamos a tener el primer número de los indicadores de pobreza que el gobierno anterior discontinuó", indicó Prat Gay.

 

El ministro de Hacienda compartió esta mañana una conferencia de prensa con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, en la Casa de Gobierno tras participar de la habitual reunión de gabinete que se realiza todos los martes.

 

"Presentamos en la reunión de gabinete el inventario de todos los anuncios de inversión que se han hecho y lo vamos actualizando; ese número (de inversión) ya alcanza los 22.000 millones de dólares a través de empresas locales y extranjeras que confían en Argentina", adelantó el ministro.

 

En este sentido, añadió que este nivel de inversiones es "muy importante para nosotros porque confiamos que así vendrá el crecimiento del empleo y nos dará la posibilidad del desarrollo y la inclusión social, que acompañaremos con las políticas sociales".

 

Otro punto destacado por Prat Gay fue la "inversión social del 44%" en el nivel de gastos que realizó el Gobierno hasta mayo, cuyos datos precisos se darán a conocer en el transcurso de la semana que viene.

 

"Esto no incluye la devolución del IVA a una franja muy vulnerable de nuestra población que se reglamentará en los próximos días y a partir del mes que viene se va a estar devolviendo", subrayó el ministro.

 

Prat Gay, además, complementó una respuesta de Marcos Peña ("No vamos a adelantarnos") respecto a eventuales ajustes tarifarios durante el 2017.

 

"Nuestra prioridad es cumplir con la promesa de bajar la inflación", advirtió que ese descenso "será muy fuerte en la segunda mitad del año", y que una vez cumplido este objetivo estarán "pensando en otras cuestiones", indicó el ministro.

 

Finalmente, el jefe de la cartera de Hacienda se refirió a la situación en la avícola Cresta Roja, que derivó en una protesta de ex trabajadores de esa empresa en la propia sede del Ministerio de Economía.

 

"Es una cuestión que en su momento se resolvió con la incorporación de 1.200 trabajadores a través de la intervención del Ministerio de Trabajo", aclaró.

 

En cuanto a la protesta de un grupo de ex trabajadores señaló que no ha recibido "ningún pedido de audiencia", aunque se mostró predispuesto a la apertura de un canal de diálogo que analizará junto a los ministros de Producción, Francisco Cabrera, y de Trabajo, Jorge Triaca.

 

"El diálogo siempre está abierto y lo haremos cuando se encuentren los canales correspondientes", concluyó el ministro de Hacienda y Finanzas.

 

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA