Domingo, 09 de Noviembre de 2025 | 13:01

DHL revela las tendencias que transformarán la logística

Logistics Trend Radar 2016 es el nuevo informe de DHL que asume el desafío de identificar las tendencias logísticas que tendrán gran impacto en la industria durante los próximos cinco a diez años. Personalización de envíos, inteligencia artificial, cadenas de suministro autónomas y entregas a pedido son algunos de los avances transformadores que exigen servicios logísticos rápidos y flexibles.

DHL, el proveedor de servicios logísticos líder en el mundo, revela  tendencias clave que podrían afectar a la industria de la logística durante los próximos cinco a diez años. “La proyección de tendencias es un gran desafío. Es difícil saber con anticipación cuáles tendrán un efecto de largo plazo en las empresas y cuáles solo forman parte de una exaltación mediática breve. A fin de identificar y comprender las tendencias en etapas tempranas de su desarrollo, establecimos el informe Logistics Trend Radar (Radar de Tendencias Logísticas), un recurso de ayuda para que tanto nosotros como nuestros clientes podamos prepararnos para el cambio”, señaló Markus Kückelhaus, Vicepresidente de Innovación e Investigación de Tendencias de DHL.

 

El estudio ofrece datos sobre las transformaciones en curso y las tendencias más recientes que es probable que incidan en el futuro de la logística, desde macrotendencias, como el panorama energético y comercial cambiante, hasta microtendencias, como empresas de logística emergentes que están redefiniendo a la industria de la logística.

 

La inteligencia artificial y la personalización son dos factores presentes en varias de las tendencias más transformadoras señaladas en el informe de 2016, que incluye cadenas de suministro inteligentes que utilizan sistemas de autoenseñanza o “aprendizaje automático”. El impacto de las cadenas de suministro orientadas por los datos o autónomas ofrece una oportunidad para implementar niveles de optimización antes inconcebibles en fabricación, logística, almacenamiento y entregas hasta la puerta que pueden convertirse en realidad en menos de cinco años, a pesar de los altos costos iniciales que frenan la adopción anticipada en la industria de la logística.

 

Además del comportamiento cambiante de los clientes y de la búsqueda de la personalización, hay otras tendencias de gran relevancia. Una de ellas es la entrega a pedido, que tendrá un enorme impacto en la logística y permitirá a los clientes recibir las entregas de sus compras dónde y cuándo las necesiten al utilizar servicios de mensajería flexibles.  

 

Otra  tendencia se relaciona con lo que puede suceder a medida que la demanda de los consumidores por productos altamente personalizados se desarrolla a la par que la producción masiva durante los próximos 20 años. Esto llevará a una producción descentralizada y al cambio acelerado de las cadenas de suministro, lo que exigirá que los proveedores de servicios logísticos sean rápidos y flexibles para reaccionar ante los cambios en el tiempo y en el lugar de producción.

 

“El informe Logistics Trend Radar de este año destacó tendencias clave que podrían transformar la industria de logística mundial y, como es muy probable que la mayoría tenga un impacto en un plazo inferior a cinco años, es fundamental que todas las personas involucradas en la gestión de cadena de suministro y la logística comprendan ahora estos avances transformadores y las implicancias para su propia empresa o sector”, afirma Matthias Heutger, Vicepresidente de Estrategia, Marketing e Innovación de DHL.

 

El informe Logistics Trend Radar, es una herramienta dinámica y versátil que ayuda a los profesionales de la logística a planificar situaciones futuras, desarrollar estrategias e innovar. Este informe, creado por DHL Trend Research, este año incluye un análisis detallado de las tendencias emergentes y su impacto sector por sector. Además, presenta un análisis de las tendencias en curso y datos de líderes de opinión de la industria, como el Banco Mundial, Fraunhofer Institute, HP y 500 Startups sobre el futuro de la industria de la logística.

 

El informe también destaca proyectos piloto transformadores de DHL Trend Research, como las pruebas que está realizando DHL de robots asistentes en operaciones de almacenamiento.

 

Todas las tendencias se analizan en mayor detalle en el informe, incluidas las oportunidades, desafíos, datos de implementación y plazos principales.

 

Fuente: DHL Press

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA