Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 17:52
PRODUCCIÓN 05.05.2016

Tras las lluvias hay señales que se reanudó la cosecha de soja y avanza el cultivo de maíz en Santa Fe

Luego de las graves inundaciones en la zona Santafecina, después de cinco días de sol, se puede observar el movimiento de maquinarias dando señales que se reanudó el proceso de cosecha.

La cosecha de soja y el cultivo de maíz se reanudaron en Santa Fe, tras las intensas lluvias que provocaron graves inundaciones, informó el Sistema de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio local.

Tras cinco días de sol, se puede observar el movimiento de maquinarias lo que demustra que se reanudó el proceso de cosecha.

La calidad del grano obtenido y el grado de daño fueron muy variables entre lote y lote y zonas donde se cosechó.

Casi en su totalidad, los cultivares de soja de primera y soja de segunda presentan granos manchados, brotados, con síntomas de podredumbre y con presencia de hongos.

En soja de primera, se reanudó el proceso de cosecha condicionado a la accesibilidad a los lotes y la topografía de los diferentes departamentos.

Los rendimientos obtenidos en esta semana fueron muy heterogéneos, con una marcada caída de los rendimientos y muy diversos grados de daño que van entre mínimos de 5% a máximos de 85%.

Esta situación extrema permitió ir evaluando el comportamiento de los distintos cultivares implantados, con variedades que soportaron mejor el evento climático y otras que no toleraron y el daño fue total.

La estimación de rendimiento promedio para la presente campaña es de 24-25 qq/Ha, la cual se ajustó tras los resultados obtenidos en la semana plena de cosecha.

Comenzó la cosecha de soja de segunda también condicionada a la situación de piso en los lotes y estado de los caminos.

La trilla avanzó 10%, lo que representó unas 57.400 hectáreas, aproximadamente, con 30% de retraso interanual.

La estimación de rendimiento promedio para la presente campaña es de 19 a 21 qq/Ha.

Por otra parte, los cultivares de maíz tardío avanzaron al fin de su ciclo sin inconvenientes, siendo los menos afectados por este evento climático.

El 80% de la superficie sembrada presenta estado de "bueno" a "muy bueno", con lotes puntuales "excelentes". El 20% de los cultivares restante, ante los problemas derivados del evento climático, se encuentra en algunos lotes de "bueno" a "regular" y de "regular" a "malo".

En tanto, fue cosechado 97% del total sembrado con arroz, con un avance intersemanal del 7%, lo que representó unas 36.860 hectáreas, aproximadamente.

El remanente, son áreas inundadas de las que se espera muy poco, ya que el grano está deteriorado por la humedad (manchado y brotado) y por consiguiente, la pérdida de calidad es progresiva.

Se reanudó lentamente la cosecha de algodón. Por el período muy húmedo, los primeros indicadores y síntomas marcaron un promedio de 18 a 20% de afectación o daños en la calidad de la producción.

Finalmente, también se volvió a cosechar sorgo, con un progreso del 45% sobre lo sembrado, lo que representó unas 30.890 hectáreas, con un incremento en la semana de 5 puntos.

Los rendimientos promedio obtenidos en la semana oscilaron entre 37 a 50 qq /Ha, con un máximo de 58 qq/Ha en algunos lotes puntuales. Para el final de campaña se espera un rendimiento promedio de 45-48 qq/Ha.

 

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA