Martes, 04 de Noviembre de 2025 | 16:15
NOVEDADES 03.05.2016

Cursos gratuitos de Asociación Conciencia

Más de 300 jóvenes y mujeres emprendedoras participan de cursos gratuitos de Asociación Conciencia

 

  • Los talleres apuntan a mejorar el desarrollo productivo agropecuario, en especial en el norte argentino.
  • La oferta incluye talleres desde tecnología en el campo, peluquería, tractoristas, hasta elaboración de embutidos y chacinados.

Mayo de 2016 –Más de 300 personas de seis provincias argentinas participan de 12 cursos de capacitación en técnicas agropecuarias, embutidos, plomería, mecánica e indumentaria, entre otros oficios, en el marco del programa Somos Capaces, de Asociación Conciencia y Massalin Particulares. La iniciativa busca empoderar a las mujeres y mejorar las oportunidades laborales de los jóvenes en Salta, Jujuy, Corrientes, Misiones, Tucumán y la Ciudad de Buenos Aires.

A través de alianzas con diferentes organizaciones sociales, fundaciones, escuelas y entidades públicas,los talleres gratuitos comenzaron a dictarse este mes y continuarán hasta julio.“Somos Capaces es parte de un plan integral de sustentabilidad en la cadena de valor del tabaco. Este año nos enfocamos en ofrecer herramientas de inclusión para jóvenes del ámbito rural”, explicó Guillermo Oliva, Director de Asuntos Corporativos de Massalin. “En total, más de 300 personas de seis provincias argentinas participan de 12 cursos de capacitación en oficios”, comentó.

“Las mujeres y los jóvenes no sólo incorporan conocimientos técnicos, sino también habilidades prosociales para poder desarrollarse en las comunidades que habitan.Más de 10.000 personas han pasado por los cursos desde 2008 y nos alegra ver los resultados positivos en cada localidad”, añade Susana Finger, directora de Asociación Conciencia.

 

Los cursos

 

Cinco talleres con más de 100 participantes tienen lugar en las localidades de Perico y El Carmen, Jujuy. En la Escuela Provincial Agrotécnica N° 7, se realizan cursos de Tractoristas, elaboración de Chacinados y Embutidos y sobre Aplicación de Tecnología en el sector Agropecuario. Las jornadas benefician a estudiantes de la escuela y padres y madres de las comunidades vecinas. Por otro lado, junto con la Fundación Buenas Costumbres, se llevan a cabo proyectos de integración socio-comunitaria para jóvenes en el sistema productivo y de mujeres en situación de vulnerabilidad, a los que concurren 60 jóvenes y mujeres de la zona.

Mientras tanto, en Salta Capital se llevan a cabo las tutorías en gestión de emprendimientos, con la colaboración del área de RSE del ministerio del Trabajo de Salta y Fundación Candelaria, con 30 inscriptos. Por otro parte, en Rosario de Lerma, la Fundación Liverato implementa capacitaciones en mecánica automotriz y plomería doméstica, con 40 jóvenes trabajadores rurales como alumnos.

Asimismo, también se desarrollan cursos gratuitos de ‘Somos Capaces’ en Tucumán, Corrientes, Misiones y la ciudad de Buenos Aires, que benefician a 100 personas más. En la primera provincia, en el pueblo de La Cocha, se lleva adelante el taller de confección de indumentaria deportiva, junto con la Secretaría de la Mujer de la municipalidad. En tanto, en la ciudad de Goya, Corrientes, se realizará entre el mes de abril y julio un curso de Peluquería en la Fundación Agrupar y Centro Conin Goya. Mientras tanto, en el distrito San Pedro en el área misionera, habrá un curso sobre herramientas para la inserción al mundo del trabajo que se desarrollará en la Fundación de Desarrollo Agropecuario, F.U.D.A. para alumnos del 5to año de la Escuela de la Familia Agrícola EFA San Pedro. Y, por último, entre marzo y junio, en la Fundación Paz por la no Violencia familiar, ubicada en la ciudad de Buenos Aires, se realiza el curso de Prácticas Profesionalizantes para mujeres del taller de costura del Centro Metropolitano de Diseño.

 

Acerca de Asociación Conciencia

Asociación Conciencia es una organización no partidaria y sin fines de lucro que educa para capacitar y brindar herramientas que estimulen a los habitantes de nuestro país a ser protagonistas de su vida y transformar la realidad en la que vivimos. Tiene por objetivo formar ciudadanos con capacidad de decidir y voluntad de participar. Anualmente brinda 600 becas de nivel secundario, 460 becas nivel terciario – universitario, 17.500 niños participan en los programas para la erradicación del trabajo infantil, 2.000 jóvenes en programas de inserción laboral y 24.000 niños y jóvenes al año en programas de ciudadanía. Fue fundada en 1982 y tiene 29 sedes en todo el país. www.conciencia.org.

Acerca de Massalin Particulares

Con más de 115 años en el país, Massalin Particulares es la tabacalera líder en Argentina. Es una empresa afiliada 100% a Philip Morris International, y emplea a más de 2.600 personas en sus localizaciones ubicadas en diversos puntos del país. Opera dos plantas de fabricación de cigarrillos y cuenta con una de las seis plantas de procesamiento de hojas de tabaco que PMI tiene en el mundo. Mantiene un fuerte compromiso social para generar una sinergia entre sus actividades operativas y el desarrollo de un negocio sustentable.

Asociación Conciencia

Fuente: www.Netnews.com.ar @NetNewsArg

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA