Martes, 04 de Noviembre de 2025 | 16:10
NOVEDADES 02.05.2016

Estudiantes de la UBA ganan dos prestigiosos concursos Internacionales

La Cancillería argentina recibió esta semana con gran satisfacción a los equipos argentinos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que resultaron ganadores en dos competencias sobre derecho internacional: Jessup, la más importante del mundo en su tipo, y Vis, organizada anualmente por la Pace University School of Law en la ciudad de Viena.

En representación de la canciller Susana Malcorra, los integrantes de ambos equipos, en total 15 estudiantes, fueron recibidos por el Jefe de Gabinete de la ministra, embajador Pedro Villagra Delgado, acompañado por la decana de la Facultad de Derecho de la UBA, Mónica Pinto, y autoridades de la Cancillería como la directora del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), embajadora Celeste Koch, y el Director General de la Consejería Legal, ministro Mario Oyarzábal.

La Argentina ha dado siempre importancia al derecho internacional como herramienta de su política exterior, tanto por razones de principio como por el convencimiento de que constituye la mejor herramienta para defender sus intereses en negociaciones internacionales o hacer valer sus derechos y reclamaciones en el marco de controversias con otros Estados.

Este rol activo de la Argentina como actor internacional se ha traducido en un creciente interés por el estudio, conocimiento y promoción del derecho internacional, tanto público como privado, en el plano individual y académico. Nuestro país es reconocido también por el desempeño individual de algunos argentinos, ya sea como jueces de la Corte Internacional de Justicia, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de la Corte Penal Internacional, del Tribunal Penal para Ruanda, de la Cámara de Apelaciones del Tribunal Penal para la ex Yugoslavia, o bien como relatores de algunas temáticas en el ámbito de la Comisión de Derecho Internacional o del Comité de Derechos Humanos de la ONU.

Es por ello que la Cancillería celebra el hecho de que las Universidades argentinas participen en concursos de alegatos y se enorgullece del reconocimiento internacional y el triunfo colectivo que la UBA ha logrado con estos equipos coronados como campeones.

 

Competencia de Derecho Internacional Philip C. Jessup

Philip C. Jessup International Law Moot Court Competition es la competencia de Derecho Internacional más importante del mundo, en la que participan más de 550 Facultades de Derecho. Fue creada en 1959 por estudiantes de las Universidades de Harvard, Yale y Columbia, y hoy involucra a Facultades de más de 80 países.

La Competencia recrea una controversia de derecho internacional entre dos estados ficticios, que se plantea ante la Corte Internacional de Justicia.  Este año, en su edición Nº 57, versó sobre la legalidad de sistemas de vigilancia cibernética y ataques cibernéticos, de acuerdo al derecho internacional.

El equipo argentino venció al King's College de Londres, a la Universidad Hebrea de Jerusalén y a la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos.

En general, quien ha representado a la Argentina ha sido la Universidad de Buenos Aires, con excepción del año 2015, en que fue representada por la Universidad Torcuato Di Tella. En el año 2005, la UBA alcanzó por primera vez el tercer puesto de la competencia.

Integrantes del equipo

Sebastián Axel Green Martínez (tutor académico), Julián Rotenberg, Belén María Ibáñez, Carolina Catanzano, María Laura Pessarini, Adriana Estefanía Camaño.

 

Competencia de Arbitraje Internacional Willem C. Vis

La Competencia Willem C. Vis es organizada anualmente por la Pace University School of Law en la ciudad de Viena y versa sobre arbitraje internacional y compraventa internacional de mercaderías. La competencia se estructura en torno de una disputa ligada a un contrato de compraventa que involucra a dos Estados.

Para ello, estudiantes de distintas universidades analizan un caso ficticio de compraventa internacional de mercaderías con el objetivo de defender los intereses de la parte actora y demandada frente a un tribunal arbitral.

La competencia tiene lugar en Viena. Se compone de una ronda general, y luego de rondas avanzadas (eliminatorias) en las que compiten sólo las mejores 64 universidades de las casi 300 participantes. En la presente edición, el equipo de la UBA venció a universidades de Alemania, Finlandia, Nueva Zelanda,  República Libanesa y Singapu

Integrantes de equipo

Profesor Roque Caivano, Julián Bordacahar (tutor académico), Iván Levy, Juan Massun, Guillermina Fortunati, Juan Ignacio González Mayer, Florencia Lebensohn, Belén Pironi, Juan Ignacio Ruiz.

 

Cancilleria

Dirección de Prensa: 4819-7375 / 8296 / 7388

www.cancilleria.gob.ar

@CancilleriaARG

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA