Martes, 01 de Julio de 2025 | 05:51
PRODUCCIÓN 25.04.2016

Nueva aplicación para optimizar la actividad ganadera

Desde el Ministerio de Agroindustria de La Nación, se lanzó el Sistema Integral de Faena Móvil, el cual podrá ser utilizado de forma gratuita a partir de hoy por los productores ganaderos (de las especies bovina, caprina, equina, ovina y porcina) que envían animales a faena, para conocer el resultado y rendimiento de su tropa. A través del desarrollo de esta plataforma se fortalecen las políticas públicas destinadas a transparentar las operaciones y acercar soluciones concretas a las cadenas productivas.

"Es una gran noticia poder poner a disposición del productor ganadero esta herramienta que le va a permitir ver el rendimiento de su faena directamente a través de sus dispositivos electrónicos y tendrán toda la información actualizada luego de 24 horas de haberla cargado en SIF-SIGICA", destacó el subsecretario de Ganadería, Rodrigo Troncoso, y agregó: "Es un paso adelante en la modernización del Estado y en mejorar el servicio a las cadenas".

 

El servicio podrá ser utilizado por cualquier productor con solo ingresar el número de CUIT y del Documento de Transito Electrónico (DTe) correspondiente a la tropa faenada.

 

La aplicación fue desarrollada por la Dirección de Informática de la cartera agroindustrial y se podrá descargar de forma gratuita a través de Google Play. Si bien esta es una primera etapa, en próximas versiones se incluirán otros operadores de la cadena y se extenderá la información al aspecto sanitario.

 

La creación de esta herramienta se da en el marco de la implementación del nuevo Sistema, el cual fue impulsado entre la Dirección Nacional de Matriculación y Fiscalización, (DNMyF) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), unificando los requerimientos de ambos en un solo registro.

 

El SIF-SIGICA unifica los requerimientos de ambas dependencias en un sólo sistema. Elimina la lista de matanza y los libros manuales reemplazándolos por registros electrónicos. Permite cerrar el 100% de los envíos a faena de todo el país aportando información en tiempo real sobre la faena, la tipificación y el estado sanitario de las tropas. Permite contar con información sistematizada para la fiscalización inteligente y la toma de decisiones políticas para la cadena.

 

Previamente a la implementación del Sistema, los cierres de DTe registrados sobre el total de las especies eran del 80%. En la actualidad, mediante su utilización, el porcentaje escaló hasta alcanzar en el mes de febrero, el 97%, destacándose la especie bovina con un 99%.

 

Estos porcentajes muestran la eficiencia del sistema y dan cuenta de la buena aceptación que tuvo el mismo entre los operadores de la industria frigorífica.

 

Por su parte, el Director Nacional de la DNMyF, Luciano Zarich sostuvo que "históricamente los productores estaban relegados en el circuito de información, ya que tenían que esperar que el intermediario les remita la información en papel, con las consiguientes dificultades logísticas y de transparencia. A partir de hoy accederán a la información en forma rápida y sencilla, tal como el Frigorífico la entrega al Estado".

 

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.