Viernes, 28 de Noviembre de 2025 | 14:32

Auspiciosa visita y un especial agradecimiento

Por Richard Leslie Ramsay.

Finalizó el mes de marzo con uno de los hechos más auspiciosos desde que Mauricio Macri es presidente de la Nación: Barack Obama, presidente de los EEUU. Visitó nuestro país acompañado de empresarios potencialmente interesados en invertir en nuestro país en diversas actividades, y como es de dominio público,  esto es de vital importancia para el desarrollo, crecimiento, generación de empleo y mejor calidad de vida para los ciudadanos en general.  


Las señales que está brindando el gobierno, respecto de recuperar la confiabilidad a nivel internacional está siendo bien recibida. Desde Davos a la visita de Barack Obama, argentina ha comenzado a recorrer un camino de retorno hacia formar parte nuevamente en el concierto internacional de países normales, calidad que perdió en los últimos ocho años.


Nuestro país, debido a políticas poco amistosas, fue quedando aislado, a excepción de Bolivia y Venezuela, y en particular este último, como socio comercial y político es un salvavidas de plomo.


Cristina Kirchner se fue del gobierno, dando un portazo y tirando la llave, convencida que cuantas más dificultades le generara al nuevo gobierno más lo acercaría al fracaso,  y a ella a un triunfal retorno. Nunca imaginó la ex mandataria que el mundo libre contaba los días que faltaban de su gobierno para recuperar los lazos de amistad y económicos, lo que se evidencia con el paso de los días.


La visita de Obama, entendemos,  no se traducirá en una lluvia de inversiones inmediatas, pero con seguridad abrirá enormes posibilidades a nuestro país que podría recibir las inversiones que necesita.  Los empresarios extranjeros, ávidos de invertir en países confiables,  puedan ver a Argentina como uno de ellos.


Argentina puede ser un crisol de oportunidades para invertir;  infraestructura desde puertos a rutas; agroindustria, industria casi en general, tambos y frigoríficos que quedaron desbastados durante la “década ganada”;  nuevos polos turísticos, etc.


Cada establecimiento  que se abre,  o ruta que se comience a construir,  además incrementar la producción y de facilitar la salida de la producción de las economías regionales hasta los puntos de concentración o puertos, significa mano de obra, mejores sueldos y por ende mejor calidad de vida.

 

Agradecimiento

Fin de marzo, cumplidos todos los requisitos de rehabilitación, tengo el alta, hecho que estoy celebrando. Una aguda neumonía  me tuvo muchos días internado sin movilidad lo que motivó la disminución de la masa muscular de las piernas, lo que me exigió ingresar a un instituto especializado para recuperar la movilidad y fortaleza.


Quiero aprovechar esta ocasión para agradecer a todo el personal sin excepción, de ALPI, centro de rehabilitación de excelencia, a quien le debo el devolverme a la vida activa.


Gracias a todos los amigos que se preocuparon haciéndome llegar sus constantes mensajes de solidaridad.


Gracias a Elisa Flecha, Claudia Lapacó, y Nuni, mi cuñada que se puso mi casa al hombro.


Gracias a Ronald, que supo más que nunca el significado de ser hijo único, ya que todo el peso de mi tratamiento cayó sobre sus espaldas,  convirtiéndose en el pilar que me sustentó a lo largo de estos meses de internación.


Gracias a Ronald Ramsay, Paola Batista y Marcela Jaimes ya que gracias a ellos la empresa y todos los medios que produce (Revista Desafio Exportar, El Poder de la Palabra Tv, y el flamante portal www. Netnews.com.ar)  siguieron funcionando con total normalidad.


Por último gracias a mis nietos Dylan y Avril fuentes de energía que alimentan mi espíritu.

 

Fuente: Revista Desafío Exportar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El río propone. La política, ¿decide?

El río propone. La política, ¿decide?
COMENTAR
COMPARTIR

La Hidrovía Paraná–Paraguay vuelve a estar en debate. Esta vez, por una pregunta concreta: ¿puede la alternativa Guazú–Talavera reemplazar a la traza vigente o convertirse en una opción complementaria? La respuesta no es binaria, y mucho menos inmediata, pero el diálogo entre técnicos y prácticos permite, al menos, poner los parámetros en la mesa.

COMERCIO EXTERIOR | 18.11.2025

Los 5 errores más comunes de las PyMEs al intentar exportar (y cómo evitarlos)

Los 5 errores más comunes de las PyMEs al intentar exportar (y cómo evitarlos)
COMENTAR
COMPARTIR

Salir al mundo no es solo tratar de colocar un producto o un servicio en un mercado externo. Es comprender cómo funciona un entorno global interconectado, con normas, culturas y tiempos distintos. Muchas PyMEs argentinas tropiezan en los mismos puntos: falta de planificación, desconocimiento regulatorio, ausencia de estrategia comercial, deficiente gestión financiera y una visión táctica en lugar de estratégica. 

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA