Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 00:52

Loginter dijo presente en Management Logístico 2025

Loginter, la empresa líder en soluciones logísticas y tecnológicas, participó una vez más en Management Logístico, el evento que reúne a los principales referentes del sector en la Argentina.

 

La edición 2025 se realizó el pasado 10 de septiembre en el Golden Center, donde la compañía estuvo presente como patrocinador, reforzando su compromiso con el desarrollo de la industria y el intercambio de conocimiento sobre las tendencias y desafíos que marcarán el futuro de la logística.


Uno de los momentos destacados de la jornada fue la participación de Pablo Canessa, director comercial de Loginter, como orador en el panel dedicado a Minería y Oil & Gas. Allí compartió una mirada integral sobre los procesos logísticos de estas industrias, caracterizados
por operaciones complejas, geografías desafiantes y flujos de carga con altos niveles de exigencia.


En su exposición, Canessa subrayó uno de los problemas centrales de la logística en estos sectores. "Hay que poner mucho foco en la infraestructura. Este es un tema que atraviesa a la minería y el Oil&Gas. Desde un punto de vista logístico, la última milla de estas industrias nos hace repensar la red de abastecimiento”, afirmó.

Además, señaló el fuerte desbalance en los flujos de transporte. “Hay un desafío muy importante que es lo altamente desbalanceado que están los flujos logísticos”, dijo aludiendo a la dificultad de que los camiones que llevan carga para luego regresar vacíos, con el consecuente impacto en costos y eficiencia.


Frente a este escenario, es especialista destacó la importancia de generar iniciativas de colaboración que involucren al Estado, proveedores, empresas y operadores petroleros. “Trabajar dinámicamente con todos los actores es clave para encontrar soluciones sostenibles”, aseguró.


Con presencia activa en este tipo de espacios, Loginter reafirma su propósito de aportar conocimiento, experiencia y visión estratégica para acompañar los grandes proyectos que impulsan el crecimiento del país.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA