Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 09:21

CADEFIP cierra un 2024 de hitos y proyecta un 2025 de grandes desafíos

El pasado jueves 5 de diciembre, CADEFIP celebró su tradicional Cena de Fin de Año en el elegante entorno de Basa Café. Este evento reunió a asociados, cámaras amigas y destacados representantes del sector para despedir un año cargado de logros y reflexionar sobre los retos que se avecinan.

 

 

La cena fue una oportunidad para estrechar lazos entre los miembros de la Cámara y representantes de diversas instituciones públicas y privadas. Contó con la participación de funcionarios de organismos vinculados a la actividad, periodistas especializados y empresas asociadas, como Control Cargo, SAETECH, SIF América, SISTELCOM y Servicios Portuarios Santa Fe, quienes aportaron generosamente regalos para los sorteos realizados durante la velada.

 

El presidente de CADEFIP, Elías Canievsky, destacó la importancia de estos espacios de encuentro: “Renovamos y fortalecimos vínculos con actores clave, como la Dirección General de Aduanas, con quienes estamos trabajando en proyectos concretos para optimizar costos y mejorar las operativas en los depósitos fiscales”.

 

Un 2024 de grandes hitos y una mirada al 2025

Cañesky recordó algunos de los logros más significativos del año:

  • Inauguración de la nueva sede: Un espacio diseñado para ampliar los servicios y actividades en beneficio de los asociados.
  • Participación en eventos clave: La Cámara tuvo un stand institucional en Expo Logisti-K, formó parte de la Semana COMEX en Santa Fe y del 3er evento EXPO COMEX de Management Logístico, donde compartieron su visión del sector.
  • 30° aniversario de CADEFIP: Celebrado en el auditorio de su nueva sede, con la participación destacada del Lic. Claudio Zuchovicki, quien aportó su mirada sobre los desafíos y oportunidades en el contexto económico actual.

 

Con la vista puesta en el futuro, CADEFIP se ha planteado objetivos ambiciosos para el próximo año. Entre ellos, la modernización de las relaciones laborales, la implementación de nuevas tecnologías para agilizar operaciones y la optimización del flujo de información hacia clientes y organismos públicos. Además, buscarán asumir un rol más activo en la gestión integrada de la cadena de suministro, promoviendo una logística más ágil, eficiente y competitiva.

 

El encuentro en Basa Café fue también una instancia para proyectar estos objetivos junto a los actores clave del sector, en un ambiente que combinó camaradería y visión estratégica. Canievsky concluyó: “Agradecemos a todos quienes nos acompañaron durante este año y renovamos nuestro compromiso para seguir trabajando por el crecimiento y desarrollo del sector”.

 

Con estos desafíos en mente, CADEFIP se posiciona como un referente clave en la promoción de mejoras en el ámbito logístico y aduanero, reafirmando su compromiso con la innovación y la competitividad.

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA