Jueves, 03 de Abril de 2025 | 20:20

Nueva normativa portuaria: Un cambio bienvenido en ámbito el marítimo-fluvial

La Prefectura Naval Argentina (PNA) ha oficializado un cambio normativo de gran trascendencia a partir de la emisión Disposición 1405/2024 y las Ordenanzas N° 6-24 y Nº 7-24 que reemplazan la histórica Ordenanza Marítima 1/74, vigente desde hace 50 años.

 

Este cambio con aires simplificadores, busca actualizar y unificar las reglas que regulan la operatividad de buques en puertos, reflejando las necesidades actuales de la seguridad de la navegación, la protección ambiental y la eficiencia operativa.

 

La Ordenanza Marítima 1/74 fue concebida en un contexto muy diferente al actual. Sobrevió a los cambios con cierta vigencia, mediante parches y actualizaciones parciales, acumulando infinidad de agregados y disposiciones que ante los desafíos modernos resultaban tanto insuficientes como excesivos. Muchas cosas pasaron en 50 años como los avances tecnológicos, el aumento del tamaño de los buques y la complejidad de las operaciones en los puertos nacionales que evidenciaron esta problemática, impulsando la necesidad de un marco normativo más integral y moderno.

Tras largos años de consultas con cámaras, terminales y otras partes interesadas, la PNA trabajó en la formulación de una nueva normativa que asegura dar un equilibrio entre la seguridad de las maniobras, la protección del medio ambiente y la competitividad económica de los puertos argentinos. Las ordenanzas 6 y 7 han sido formuladas dividiendo las actividades marítimas de las fluviales.

 

Algunos puntos claves

 

Ámbito de aplicación: La norma aplica a todos los buques mercantes, sin importar su bandera, y a las instalaciones portuarias tanto en la provincia de Buenos Aires como en puertos nacionales y en canales de navegación.

 

Uso Facultativo de Remolcadores:  Se permite prescindir del uso de remolcadores en ciertas condiciones, evaluando aspectos como:

                                                             Características del buque.

                                                             Condiciones hidrometeorológicas (viento, visibilidad, altura del río).

                                                             Sin embargo, la responsabilidad final recae en el capitán, prácticos, armador o representante legal del buque,                                                                 quienes deben garantizar la seguridad en todo momento.

 

 

Actualización tecnológica: Introduce medidas adaptadas a la llegada de tecnologías modernas, estableciendo estándares claros sobre el uso de los mismos.

Seguridad como eje central: La reglamentación prioriza la mitigación de riesgos en la interacción entre buques y puertos, estableciendo normas sobre sistemas de amarre, balizamiento, iluminación y protocolos de emergencia. Mantiene también la responsabilidad del capitán, prácticos, armadores y representantes legales para garantizar la seguridad del buque, tripulación, carga y terceros, sin eximirlos del cumplimiento de normativas vigentes.

 

Simplificación normativa: Deroga disposiciones previas para consolidar un marco más ágil y uniforme, alineado con políticas nacionales de modernización y simplificación administrativa.

 

 

Este nuevo marco promete mejorar la eficiencia económica del sector portuario argentino, fortalecer la competitividad de los puertos locales en el comercio internacional y garantizar mayores niveles de seguridad en la navegación. Además, resalta el compromiso de la PNA con una gestión sostenible que considere tanto el desarrollo económico como la protección del medio ambiente.

 

 

 

 

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.