Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 17:34
Seguridad

Optimización de Procesos Logísticos y de Seguridad a través de la Integración de Inteligencia Artificial y Sistemas de Gestión

Mag. Claudia E. Martínez Marcos Por Mag. Claudia E. Martínez Marcos
Consultora en seguridad patrimonial - Miembro de Asis WIS Capítulo 215 - Argentina

En la actualidad, la aplicación de la inteligencia artificial se ha convertido en un recurso invaluable en el ámbito de la logística y la gestión de exportaciones. La importancia de esta tecnología radica en su capacidad para mejorar la eficiencia y precisión en los procesos operativos, lo cual resulta fundamental en un entorno donde el tiempo es dinero y un solo error puede traducirse en una pérdida significativa de recursos económicos y afectación a la imagen corporativa frente a clientes y otras partes interesadas.

 

 

Es imprescindible tener en cuenta que detrás de cada sistema de inteligencia artificial se encuentra la inteligencia humana, responsable de analizar, diseñar, crear y modelar las estrategias necesarias para aplicar esta tecnología de manera eficiente. Es esta combinación de capacidades humanas y tecnológicas la que permite maximizar los beneficios de la inteligencia artificial en el ámbito logístico.

 

La problemática asociada a los procesos manuales en la gestión de exportaciones conlleva a errores sin sentido que pueden resultar en vulnerabilidades innecesarias. En un mundo donde el tiempo es un recurso invaluable y el margen de error humano siempre está presente, la tecnología se presenta como una herramienta indispensable para mitigar riesgos y optimizar la eficiencia operativa.

 

Algunos de los desafíos comunes que se pueden enfrentar en la gestión de exportaciones incluyen: inadecuado embalaje, errores en la carga de mercancías, selección inadecuada del modo de transporte, incumplimiento de regulaciones, contrato de seguros inadecuados, documentación mal confeccionados, envíos a destinos incorrectos, entre otros. Estos errores pueden traducirse en costos operativos adicionales, como la necesidad de modificar cantidades o direcciones manualmente, o incluso en gastos significativos debido a envíos erróneos. La integración de un sistema de gestión con inteligencia artificial permite verificar automáticamente que las cantidades despachadas coincidan con los registros digitales, lo que ayuda a evitar discrepancias y asegura la precisión de la información.

 

 

"la creación de una interfaz entre cámaras con inteligencia artificial y un sistema de gestión de inventario, representa una estrategia integral para la optimización de procesos, la mejora de la seguridad y el aumento en la transparencia de las operaciones logísticas"

 

La incorporación de un sistema de cámaras de CCTV al proceso de gestión para monitorear en tiempo real el movimiento de mercancías brinda beneficios adicionales en términos de seguridad, control y eficiencia. Estas cámaras pueden detectar discrepancias en las cargas y generar alertas automáticas para prevenir pérdidas significativas. Además, la actualización automática de stock a través del escaneo de bultos por las cámaras garantiza una gestión precisa y actualizada del inventario, reduciendo la posibilidad de errores manuales y asegurando la precisión de los datos de stock.

 

La optimización del espacio de almacenamiento es otro aspecto crucial en la gestión logística, especialmente durante períodos de alta demanda. La disponibilidad de información en tiempo real sobre el movimiento de mercancías permite una mejor organización del espacio, identificando productos de alta rotación y asegurando su accesibilidad para agilizar los procesos de despacho.

 

Desde una perspectiva de cumplimiento normativo, la combinación de datos provenientes del sistema de CCTV y del proceso de gestión posibilita la obtención de informes detallados en forma instantáneo, facilitando así el control en tiempo real del inventario, del stock y despacho de mercaderías. Estos informes pueden proporcionar insights valiosos para optimizar procesos y mejorar la operación logística en su totalidad. Además, la documentación y las imágenes capturadas por las cámaras pueden servir como evidencia en auditorías y controles internos, facilitando la detección de fraudes u errores operativos que pueden ser capitalizados a través de los propios procesos de mejora continua.

 

Al permitir una mejor trazabilidad de las mercancías desde su ingreso hasta su salida, la integración de cámaras de sistema de CCTV con inteligencia artificial integrada y un adecuado sistema de gestión contribuyen a mejorar la transparencia en los procesos logísticos y a fortalecer la confianza entre las partes involucradas. Esta transparencia y trazabilidad son elementos clave para garantizar la eficacia y la integridad de las operaciones de exportación.

 

En resumen, la creación de una interfaz entre cámaras con inteligencia artificial y un sistema de gestión de inventario, stock y despacho, incluyendo el control documental administrativo propio de la actividad, representa una estrategia integral para la optimización de procesos, la mejora de la seguridad y el aumento en la transparencia de las operaciones logísticas. La integración de estas tecnologías no solo permite mitigar riesgos y reducir errores, sino que también impulsa la eficiencia integral de una empresa, brindándole una ventaja competitiva significativa en los mercados donde opera.

 

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA