Domingo, 17 de Agosto de 2025 | 14:53

El comercio de bienes registra un crecimiento del 1% en el primer trimestre de 2024 tras la meseta de 2023

Según las últimas estadísticas comerciales publicadas por la OMC, el volumen del comercio mundial de mercancías aumentó en el primer trimestre de 2024 después de permanecer estable durante 2023. 

 

El comercio de mercancías, medido por el promedio de las exportaciones e importaciones, aumentó un 1,0% en el primer trimestre en comparación con el trimestre anterior. El comercio en el primer trimestre también aumentó un 1,4% en comparación con el mismo período de 2023.

 

La mayoría de las regiones contribuyeron positivamente al repunte del volumen del comercio, siendo Europa una notable excepción, pues sus exportaciones e importaciones siguieron disminuyendo. 

 

Estas son las primeras estadísticas trimestrales sobre el volumen del comercio publicadas por la OMC desde su última previsión comercial, publicada el 10 de abril en el informe Perspectivas y estadísticas del comercio mundial de la organización. En ese informe, los economistas de la OMC predijeron que el volumen del comercio mundial de mercancías crecería un 2,6% en 2024 y un 3,3% en 2025. El aumento del 1,0% en el primer trimestre es en líneas generales coherente con esas proyecciones; si el ritmo actual de expansión continúa hasta finales de este año, el volumen del comercio para todo 2024 será un 2,7% mayor que en 2023.

 

Mientras tanto, el valor en dólares estadounidenses del comercio mundial de mercancías cayó un 2% interanual en el primer trimestre de 2024. El hecho de que los valores del comercio estuvieran disminuyendo mientras que los volúmenes comerciales estaban aumentando indica que los precios de exportación e importación estaban cayendo durante este período.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.