Lunes, 20 de Octubre de 2025 | 11:59

Los puertos de Puerto Madryn y Ushuaia recibirán de la Nación 930 millones de pesos para inversiones

El dinero destinado se invertirá en los próximos tres años para mejorar las vías troncales y la infraestructura en los puertos, y cuyas obras permitirán así mejorar las condiciones de recepción de los grandes cruceros.

Las obras permitirán lograr una mayor actividad comercial y económica en la región ligada al turismo.

 

“Estamos haciendo una fuerte apuesta a nuestros puertos y vías navegables. Con el mejoramiento de la infraestructura podremos potenciar este modo de transporte fundamental para el crecimiento del país”, dijo el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.

 

En Puerto Madryn está prevista la reparación de los pilotes del viaducto principal del Muelle Almirante Storni y la extensión de 103 metros del muelle Luis Piedra Buena. Finalizado el plan de obras, se estima que la terminal podrá atender en forma segura y simultánea a 3 cruceros de hasta 300 metros de largo cada uno.

 

Desde el Ministerio aseguran que hoy el puerto de Madryn presenta restricciones de espacio y de capacidad estructural, lo que impone limitaciones a las operaciones e impide que puedan recibirse grandes embarcaciones, quedando fuera de los estándares internacionales de operación.

 

Los trabajos a realizar en el puerto de Ushuaia, incluyen la construcción de un nuevo muelle y una nueva estructura de amarre, permitiendo así que los grandes cruceros que hoy operan en la terminal puedan además atracar.

 

El Cap. Jorge Metz, subsecretario de Puertos y Vías Navegables, quien encabezó la comitiva argentina aseguró, “Estas son obras necesarias para mejorar las operaciones y la experiencia de viaje de quienes elijan visitarnos en crucero. Estamos trabajando fuertemente codo a codo con agencias y autoridades portuarias para hacer crecer la actividad.

 

Fuente: Ministerio de Transporte

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA