Viernes, 04 de Abril de 2025 | 14:47
PRODUCCIÓN 24.02.2023

El gobierno fomenta el procesamiento de los productos pesqueros para alentar el trabajo en tierra

Con el fin fomentar el trabajo en tierra la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, puso en vigencia la Disposición SSPYA N° 78/2023 la cual reglamenta los mecanismos de control para acceder a la reducción del 50% del Derecho Único de Extracción (DUE) mediante la utilización del módulo “Transacciones Comerciales” del Sistema Federal de Información de Pesca y Acuicultura (SIFIPA).

         

El Artículo 29 del Régimen Federal Pesquero aprobado por la Ley Nº 24.922 instaura que el ejercicio de la pesca de los recursos vivos en los espacios marítimos, bajo jurisdicción argentina, está sujeto al pago de un Derecho Único de Extracción (DUE) por especie y modalidad de pesca, el que será establecido por el CONSEJO FEDERAL PESQUERO. Asimismo, como lo prevé la Resolución Nº 12/2014 del órgano colegiado y con el objetivo de fomentar la mano de obra en tierra, las empresas amadoras que destinen sus volúmenes de captura de pesca a establecimientos ubicados en tierra para su procesamiento, se les concederá una reducción del arancel al Derecho Único de Extracción (DUE) del CINCUENTA POR CIENTO (50%).

A partir de la puesta en vigencia de esta Disposición, las empresas armadoras deberán registrar en el módulo de “Transacciones Comerciales” cuál es la planta a la que se transfieren los volúmenes de capturas y esta última, deberá aceptar esa transferencia. La empresa armadora, mediante la plataforma de Trámites a Distancia (TAD), continuará presentando la liquidación y comprobante de pago de la marea con el agregado de los números de transacciones brindados por el Sistema Federal de Información de Pesca y Acuicultura (SiFIPA), que validan la transferencia a la planta y su aceptación. De esta manera, y con absoluta corroboración de la trazabilidad del producto, los Administrados y Administradas podrán acceder a la reducción del Derecho Único de Extracción (DUE).

 

                            

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.