Viernes, 17 de Octubre de 2025 | 23:09

Arribó al Puerto Buenos Aires el crucero más grande de MSC

El Ministro de Transporte, Diego Giuliano, y su par de Turismo y Deportes, Matías Lammens, recibieron a la embarcación más grande que haya entrado al Puerto Buenos Aires. Esta mañana, 5.000 turistas ingresaron al Puerto Federal.

 

 

En el marco del Lanzamiento de la temporada de verano, y puntualmente de Cruceros, los ministros Diego Giuliano y Matías Lammens, acompañados por el interventor de la Administración General de Puertos, José Beni, y autoridades de la empresa de cruceros MSC, recibieron al MSC SEAVIEW, que por primera vez tocó el Puerto Buenos Aires, ubicado en la Capital Federal. La embarcación arribó con más de 5 mil pasajeros.

 

Durante el acto, Giuliano manifestó: "Le damos la bienvenida al crucero MSC, estamos muy orgullosos y agradecidos de que hayan elegido este puerto federal argentino. Es un honor estar aquí recibiendo a este barco por primera vez, con sus pasajeros y pasajeras y tripulación. Superamos un desafío que hemos tenido, aquí y en todo el mundo, como fue la pandemia. Y con mucho trabajo nos superamos".

 

"Desde el Ministerio de Transporte mejoramos toda la infraestructura portuaria y de todos los modos. Eso nos permite trabajar en equipo con las empresas de cruceros en aumentar las recaladas en la Argentina, que es uno de los destinos más importantes en turismo y para nosotros es muy valioso recibir a todos y todas", finalizó.

 

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, expresó: "Desde el Gobierno Nacional estamos llevando adelante inversiones en nuestros puertos con el objetivo de que Argentina termine por consolidarse como líder en turismo de cruceros. Cada turista que baja genera puestos de trabajo, ingresos genuinos para el país. Vamos a continuar trabajando, junto con el sector privado, para que el turismo siga siendo uno de los grandes motores del crecimiento de la Argentina".

 

 "Se proyecta una buena temporada en todos los puertos del país, con un estimado de 700 recaladas de cruceros en todos los puertos argentinos (Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia), y un flujo de 725.000 pasajeros y pasajeras"

 

En tanto que, el director Ejecutivo de de MSC, Javier Massignani, dijo: "Es la primera vez que un barco de estas características ingresa al Puerto Buenos Aires. Esto es un trabajo que realizamos entre todos y agradezco que hoy podamos tener el MSC en Buenos Aires, dentro de los 7 que tendremos en la temporada. La historia continúa, hoy esto es una realidad, luego de un período difícil que vivimos, hoy tenemos la posibilidad de tener una temporada récord.".

 

El MSC (Mediterranean Shipping Company) es un lujoso crucero con una arquitectura pensada para optimizar la vista del mar y del sol, que viajó 8 días por Sudamérica. Presenta una Eslora de 323 metros y tiene una capacidad de 5.200 huéspedes y 1500 tripulantes. El Itinerario de viaje comenzó con el embarque en Río de Janeiro (Brasil), siguiendo por la localidad de Ilhabela, luego por Montevideo, Punta del Este, para terminar en Buenos Aires. Una vez finalizada la visita de los turistas, el crucero partirá nuevamente hacia Río de Janeiro para el desembarque final.

 

Es importante destacar que durante la pandemia el Gobierno Nacional trabajó en la planificación de la llegada de cruceros a nuestro país, para que una vez finalizada se reactive la actividad, potenciando la temporada de cruceros.

 

Para la temporada 2023, que comenzó el 17 de noviembre con la recibida del crucero AidaMar con más de 1.500 turistas, y que se extenderá hasta abril aproximadamente, se espera recibir 127 recaladas y más de 400 mil turistas en el Puerto Buenos Aires. Se tratan de números superiores a la temporada 2019.

 

A la vez se proyecta una buena temporada en todos los puertos del país, con un estimado de 700 recaladas de cruceros en todos los puertos argentinos (Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia), y un flujo de 725.000 pasajeros y pasajeras.

 

También participó de la recibida del crucero, el Director Comercial MSC, Pablo Ludueña.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA