Miércoles, 03 de Septiembre de 2025 | 02:18
NOVEDADES 22.11.2022

7 consejos para reducir la hiperconectividad, la nueva pandemia de salud mental

Por Lic. Daniela Cardoso
(MP 84868 MN 63166), psicóloga en DIM CENTROS DE SALUD.

La salud mental es un factor muy importante en el bienestar general de la persona, ya que debemos observar la salud de una manera integral. Es decir, no sólo como ausencia de enfermedad sino como un estado de bienestar físico, mental y social. 

Frente a esto, podemos cuidar nuestra salud y nuestra salud mental, teniendo en cuenta distintos factores: realizando actividad física, teniendo una alimentación saludable, fomentando nuestros vínculos sociales y generando momentos de relajación. 

Cuando el nivel de sufrimiento es muy grande y la persona siente que no encuentra una salida es importante que pida ayuda profesional. Los motivos de consulta pueden ser muy diversos: síntomas de ansiedad, depresión, duelos, síntomas físicos sin causas orgánicas, dificultades en los vínculos. Por otro lado, debemos destacar el lugar de la ansiedad, considerada como un síntoma de la época: estamos constantemente expuestos a factores ansiógenos como la hiperconectividad, la inmediatez de la tecnología y el querer resolver todo ya.  Si bien, debemos destacar la singularidad de cada paciente, se observan continuamente síntomas de ansiedad en niños y adolescentes como fobias y ataques de pánico.    

Los motivos de consulta que nos encontramos en la clínica de niños y adolescentes suelen ser muy variados, pero con frecuencia escuchamos síntomas vinculados con: estados depresivos, angustias, ansiedades, fobias, problemáticas escolares. Cuando estos síntomas comienzan a generar dificultades en el día a día o impiden hacer las actividades que se realizaban con normalidad, es necesario recurrir a un profesional.

Cabe destacar que la aparición de dichos síntomas se acrecentó con el inicio de la pandemia por coronavirus. Si bien es muy importante tener en cuenta la singularidad de cada caso, podemos pensar algunas herramientas para afrontarlos y mantener hábitos saludables, teniendo en cuenta la salud psíquica como parte de nuestra salud integral.

  •        Tener una rutina diaria y horarios de sueño. 
  •        Mantener una alimentación saludable.
  •        Acceder a la naturaleza y a la luz solar.
  •        Fomentar el encuentro con pares. 
  •        Reducir las horas de utilización de pantallas.
  •        Fomentar el juego infantil
  •        Realizar algún deporte o actividad recreativa

 

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA