Martes, 11 de Noviembre de 2025 | 17:18
NOVEDADES 22.11.2022

7 consejos para reducir la hiperconectividad, la nueva pandemia de salud mental

Por Lic. Daniela Cardoso
(MP 84868 MN 63166), psicóloga en DIM CENTROS DE SALUD.

La salud mental es un factor muy importante en el bienestar general de la persona, ya que debemos observar la salud de una manera integral. Es decir, no sólo como ausencia de enfermedad sino como un estado de bienestar físico, mental y social. 

Frente a esto, podemos cuidar nuestra salud y nuestra salud mental, teniendo en cuenta distintos factores: realizando actividad física, teniendo una alimentación saludable, fomentando nuestros vínculos sociales y generando momentos de relajación. 

Cuando el nivel de sufrimiento es muy grande y la persona siente que no encuentra una salida es importante que pida ayuda profesional. Los motivos de consulta pueden ser muy diversos: síntomas de ansiedad, depresión, duelos, síntomas físicos sin causas orgánicas, dificultades en los vínculos. Por otro lado, debemos destacar el lugar de la ansiedad, considerada como un síntoma de la época: estamos constantemente expuestos a factores ansiógenos como la hiperconectividad, la inmediatez de la tecnología y el querer resolver todo ya.  Si bien, debemos destacar la singularidad de cada paciente, se observan continuamente síntomas de ansiedad en niños y adolescentes como fobias y ataques de pánico.    

Los motivos de consulta que nos encontramos en la clínica de niños y adolescentes suelen ser muy variados, pero con frecuencia escuchamos síntomas vinculados con: estados depresivos, angustias, ansiedades, fobias, problemáticas escolares. Cuando estos síntomas comienzan a generar dificultades en el día a día o impiden hacer las actividades que se realizaban con normalidad, es necesario recurrir a un profesional.

Cabe destacar que la aparición de dichos síntomas se acrecentó con el inicio de la pandemia por coronavirus. Si bien es muy importante tener en cuenta la singularidad de cada caso, podemos pensar algunas herramientas para afrontarlos y mantener hábitos saludables, teniendo en cuenta la salud psíquica como parte de nuestra salud integral.

  •        Tener una rutina diaria y horarios de sueño. 
  •        Mantener una alimentación saludable.
  •        Acceder a la naturaleza y a la luz solar.
  •        Fomentar el encuentro con pares. 
  •        Reducir las horas de utilización de pantallas.
  •        Fomentar el juego infantil
  •        Realizar algún deporte o actividad recreativa

 

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA