Domingo, 31 de Agosto de 2025 | 13:39
NOVEDADES 28.10.2022

“ Un mar tormentoso”, cuentos y relatos de Daniel Molina Carranza

Los cuentos de este libro van de menos a más, crecen y se enfurecen con la superficie del mar desde la pacifica calma hasta la inclemente tormenta. Comienzan con una leve brisa que nos acerca al corazón de la historia, continúan con grises nubarrones que presagian un desarrollo emocionante y culminan cuando el cielo oscurece y se desata el temporal.


La vibrante pluma del autor nos lleva de paso por aguas desconocidas, dejando al descubierto las locuras y misterios de los hombres de mar. El paseo deviene en travesía, con misteriosos marinos que denotan ancestrales tradiciones y con la locura que da forma a desenlaces inesperados.


Constituido por 17 cuentos, narrados en 272 hojas: “El regreso de Zabala y la venganza”; “ En recuerdo de mi amigo el capitán norcoreano Joo Won Jeong”; “ Ulugh Ali”  “La sala de ámbar”; “ Un argentino gobernador y militar de tres banderas: Edelmiro Mayer”; “Isabel Barreto Almiranta y Reina de Saba”; “Mi amigo, el alemán”; “El motín de Singapur y el pícaro capitán Lauterbach”; “Verano del 66”; “El velero blanco”; “Aventuras en Warri”; “Piratería somalí”; “Cabo misterioso”; “La plataforma”; “La bruma marina”; “El barco del oro” y “José Zabala y el oro de la Patagonia”. Al finalizar los cuentos un mapa nos describe el ámbito geográfico y temporal de los mismos.

 

Las ilustraciones fueron realizadas por: Pablo Benegas y María del Pilar Molina Carranza, las fotografías pertenecen a el fotógrafo patagónico Mauro Esains.

 

El autor Daniel Molina Carranza, nació el 12 de marzo de 1949. Capitán de Ultramar y de pesca, inició su carrera en la Armada de la cual se retiró con apenas 30 años, para dedicarse a la actividad comercial marítima que continúa desempeñando. Ha escrito variados artículos sobre seguridad en la pesca, y hace un año publicó un libro sobre esa temática a través del Centro Naval, que ha sido muy bien recepcionado en el sector pesquero y naval. Este es su segundo libro de cuentos, producto de sus experiencias y viajes por el mundo marítimo, donde encierra la narrativa marinera de los puertos, la mitología y la historia naval.

 

Tanto este libro como el anterior “Cuentos de mar calmo”, se pueden comprar en  el Instituto de Publicaciones Navales, ubicado en la Galería Larreta: Florida 971 P.B. local 36 C.A.B.A., o también se pueden adquirir por Internet, haciendo click en el enlace  https://ipneditores.com.ar

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA