Sábado, 22 de Marzo de 2025 | 23:07
ECONOMÍA 07.07.2022

Retrocede el Índice de Equilibrio Fiscal 10,2% interanual

Este desequilibrio plantea cada vez más interrogantes respecto de la posibilidad de alcanzar la meta de déficit fiscal primario anual incluida en el acuerdo con el FMI.


El úlltimo informe del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano registró en mayo un retroceso de 6,6% respecto de abril y de 10,2% con relación al nivel que había registrado en igual mes del año pasado.

El Índice de Equilibrio Fiscal se calcula como el cociente entre los gastos y los ingresos totales. El valor 100 indica una situación equilibrada; por encima de dicho valor denota superávit, y por debajo, déficit.

“El retroceso respecto del año anterior se verificó pese al aumento del 76,1%, superior a la inflación, registrado en los ingresos tributarios. Del mismo modo, crecieron un 76,9% los aportes y contribuciones a la Seguridad Social, a pesar de las exenciones vigentes para aliviar la carga tributaria al sector de la Salud, los sectores críticos del programa REPRO II y las provincias del Norte Grande”, detalla Víctor Beker, director del CENE.

“Sin embargo, dichos incrementos fueron largamente superados por los registrados en el gasto público. Las transferencias al sector privado aumentaron un 102%, principalmente por el refuerzo transitorio de ingresos a personas jubiladas y/o pensionadas y a sectores vulnerables para morigerar los efectos adversos del incremento verificado en los precios de alimentos y energía a partir de la invasión a Ucrania”, continúa.

“Sólo este rubro supuso una erogación adicional del orden de los 125.000 millones de pesos. Asimismo, también se verificaron incrementos significativos en otras partidas del gasto social”, subraya el economista.

“El desequilibrio observado plantea interrogantes respecto de la posibilidad de alcanzar la meta de déficit fiscal primario anual de 2,5% incluida en el acuerdo con el FMI y en la actualización del presupuesto nacional”, completa el análisis

 

 

                                                             .
 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • Seminario Internacional: Practicaje y Medio Ambiente

    La Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje continua con su ciclo de capacitaciones con la realización de un nuevo Seminario Internacional  "Practicaje y Medio Ambiente: Accidentes y sus Consecuencias".

     

     

  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.