Domingo, 14 de Septiembre de 2025 | 23:29

Una advertencia para los puertos de Buenos Aires y de Montevideo

Por Alejandro Castro
Especialista Portuario

Las navieras de contenedores están buscando soluciones portuarias económicas en atención a los grandes buques y sus movimientos por escala.

Actualmente existen diferentes conexiones feeder en la Costa Este de América del Sur mediante las cuales las grandes navieras compiten por la captación de productos regionales utilizando distintos puertos de transbordo en Brasil. Si bien no existen unanimidades, y dependiendo de los tráficos que cubran, esto puede marcar una tendencia a largo plazo. 


En esta búsqueda, las terminales del Sur de Brasil (PORTONAVE, APM-Itajaí y Tecon Río Grande) resultan atractivas debido a su bajo nivel de ocupación, su capacidad instalada de atraques y equipamiento, y la posibilidad de atender buques con 366 m de eslora, 15,20 m de calado y 12.500 TEUs.
Mientras Brasil avanza rápidamente en la ampliación y mejora de sus terminales portuarias, y en la profundización de sus canales y dársenas, los puertos del Río de la Plata con volúmenes de contenedores sustancialmente inferiores, tienen grandes dificultades para acordar soluciones, costosos dragados y costos de terminales de contenedores más altos de la región.
Los números hablan por sí solos.


Fuente de datos CEPAL.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA